-
Gracias al tratamiento y prevención de sus patologías que permitió su multiplicación y uso como animales de compañía y la más de las veces como alimento
-
Los animales despertaron tempranamente una gran fascinación en el Egipto Antiguo, siendo parte de la mitología egipcia ancestral de la Predinastía.
-
En babilonia los perros cazadores eran muy importantes para las culturas mesopotámicas, se estableció qué hacer ante un perro con rabia.
-
La castración fue inventada por Dong Zhongxian.
Para este fin utilizaban hierros calientes. -
En el reino de los sumerios vivió Urlugaledina. Trataba a los animales enfermos y mejoraba su producción.
-
En éste se constata la práctica de los sanadores y productores egipcios.Allí se habla sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los animales domésticos y los peces, las labores de obstetricia y ginecología veterinaria, de oftalmología, la faena del ordeño, la incubación de los polluelos, el empleo de bovinos como fuerzas de carga para faenas agrícolas y militares.
-
Practicaban la cirugía especializada con gran éxito y por ello construyeron hospitales para animales, como el Pasookisisa, destinado a los perros.
Salihotra fue un docto veterinario que se dedicó a la medicina de los caballos.(el término sánscrito salihotría significa medicina veterinaria; denominada así en honor a Salihotra).
Palakabja se dedicó a la medicina de los elefantes. -
Este código incluía todos los aspectos de la sociedad tanto de la medicina como la agricultura. Dos indicaciones atañen a los animales:
párrafo 224 dice: “…si el médico de animales ha tratado a un buey o a un asno de un mal grave, el dueño dará al médico, un sexto de ciclo de plata.
párrafo 225 dice; “… si el médico de animales ha tratado a un buey o a un asno de un mal grave y ha originado su muerte, pagará la cuarta parte de su precio al dueño del buey o del asno”. -
-
Se desarrolló en la dinastía Shang y Chou propagando alevines. La integración entre acuicultura, ganadería y cultivos evitaba desperdiciar alimentos, así los patos, gansos, pequeños rumiantes y bovinos consumían plantas y sus excretas proporcionaban nutrientes para las algas planctónicas y zooplancton, los que finalmente iban a alimentar a los peces.
-
Formuló tratamientos para determinadas enfermedades del hombre, como también de equinos, bovinos y caninos.
-
Fue famoso por dedicarse completamente a tratar a los caballos mediante la técnica de acupuntura. Se le considera en China el padre de la acupuntura veterinaria.
-
Se debe mencionar su famosa obra sobre veterinaria: Liber Ipocratis infirmitátibus equorum et curis eorum.
Desarrolló tratados de fisiología y anatomía comparada en numerosas especies animales. Describió la Rabia y su sintomatología. -
Han llegado a nuestros días sus variadas investigaciones sobre anatomía animal, fisiología del movimiento animal y estudios sobre el perro y sus enfermedades, por lo que describió y notó que la rabia era transmitida por la mordedura del perro.
-
Es atribuido al escritor Lucius Junius Moderatus, apodado Columela. Este español nacido en Cádiz, bajo el Imperio Romano, escritor de actividades agronómicas, zootécnicas y pecuarias, en doce tomos de su obra Res Rustica narra y detalla para su época los conocimientos científicos de la crianza ganadera y la Cinofilia o ciencia de los perros.
-
Gran estudioso de la anatomía comparada al disectar humanos y animales. señaló que animales y humanos podían ser afectados por gérmenes responsables de las enfermedades; desarrolló técnicas quirúrgicas e impulso la necesidad de crear hospitales; propulsó la investigación y el estudio de patologías animales, así como su sanación, por lo cual se originan los hipiatras, los mulomédicos, los buiatras, dando origen a la Veterinaria.
-
El Emperador romano Diocleciano estableció y fijó los honorarios profesionales y el valor para 1300 productos; entre otros, los valores de la consulta y del tratamiento de los veterinarios a sus pacientes, así: "Al veterinario por cortar la crinera y por recortar el casco, 6 denarios, al mismo, por una sangría y por el tratamiento de la cabeza, 20 denarios."
-
El avance de la ciencia y las invaciones arabes, originaron en Europa profesionales a ejercer la medicina animal.
-
Manejo de los chamanes, brujos y otros sanadores en el arte de curar los animales; ocupan lugar destacado los Incas, quienes domesticaron entre varias animales a las llamas y les utilizaron como animales de carga y fuente de alimento. Realizaban cirugía especializada y la trepanación cerebral era común entre ellos.
-
Se autorizara crear en Lyon una Escuela para el tratamiento y curación de los animales, mientras que de manera paralela promovió una reforma en el campo pecuario e impulsara la prevención de las enfermedades del ganado, la protección de los pastos y la instrucción de los campesinos. Inició labores el 13 de febrero de 1762.
-
-
Como tal, se instauró por Emilio Baudement en el Instituto Agronómico de Versalles. Baudement consideraba al animal como transformador de alimentos de origen vegetal en proteínas de alto valor nutritivo, y define por primera vez Zootecnia como “la ciencia que tiene por objeto estudiar los procedimientos que permiten obtener de los animales la mejor utilidad y el rendimiento más elevado”.
-
El Agricultor fue una de varias publicaciones agrícolas que promovían la iniciación de estudios de Veterinaria en nuestro país. Describía casos presentados en congresos médicos sobre problemas parasitarios en ovinos y bovinos, tisis vermicular entre otros.
-
En noviembre, el médico profesor de la Escuela de Medicina Dr. Nicolás Osorio y Ricaurte, publica el estudio titulado Enfermedad del ganado Lanar. En él aborda aspectos sobre el Melophagus ovinus.
-
El decreto 520 orgánico de la Ley 64 de 1879, puntualizó que en el Instituto Nacional de Agricultura se ofreciera en los años tercero y cuarto las materias de Zootecnia y Veterinaria.
Con anterioridad, desde 1879 profesores de la Escuela de Medicina investigaban y publicaban temas veterinarios, sin que por ello ejercieran la medicina veterinaria. Ellos impulsaron posteriormente la creación de una Escuela especializada para la enseñanza de la medicina animal científica. -
Aplica su tratamiento al joven Joseph Meister, quien había estado expuesto al virus de la rabia, y lo salva. Sólo en los 15 meses siguientes más de 2.500 víctimas de mordeduras de perros rabiosos fueron tratadas de la misma manera.
-