V

Historia de la Medicina Veterinaria

  • Jeroglíficos
    3500 BCE

    Jeroglíficos

    ANTIGUO EGIPTO
    Numerosos jeroglíficos muestran la domesticación de los animales.
  • 3000 BCE

    Urlugaledin

    MESOPOTAMIA
    Fue un médico conocido como el experto en curar animales, considerado el primer cirujano.
  • Papiro Kahun
    1800 BCE

    Papiro Kahun

    ANTIGUO EGIPTO
    Primer documento conocido que habla de Medicina Veterinaria, contiene fragmentos de una colección de casos de enfermedades del ganado.
  • Código de Hammurabi
    1750 BCE

    Código de Hammurabi

    BABILONIA
    Dentro de las leyes que contenía, algunas hacían referencia a prácticas veterinarias y servicios de un veterinario.
  • Tablillas veterinarias
    1400 BCE

    Tablillas veterinarias

    CANAÁN
    Dichas tablillas hablaban acerca de tratamientos para caballos; contenían el nombre de la enfermedad junto con sus síntomas característicos y su tratamiento. Son el primer ejemplo de administración de medicamentos vía nasal.
  • Símbolo de la Medicina
    800 BCE

    Símbolo de la Medicina

    ESCULAPIO
    El uso del bastón de Esculapio en la medicina hace referencia a una leyenda en la que Esculapio se encontraba en casa de Glauco, y éste estaba mortalmente herido, en ese momento apareció una serpiente en la habitación y Esculapio la mató con un bastón, posteriormente apareció otra serpiente con hierbas en la boca y fue con éstas con las que logró revivir a la serpiente y sanar a su amigo.
  • 400 BCE

    Servicios Médicos Veterinarios

    DINASTÍA CHOU
    Se organizaron ‘departamentos’ para ofrecer servicios de médicos para animales, llamados shou-i, y de médicos para caballos, shu-ma.
  • "Historia Natural"
    343 BCE

    "Historia Natural"

    ARISTÓTELES
    Trató patologías asociadas a los animales, este libro dio lugar o sirvió de base para muchos otros tratados sobre la medicina y la zootecnia de los animales.
  • "De Re Rustica"
    42

    "De Re Rustica"

    COLUMELA
    Utilizó por primera vez el término “veterinario” para definir al pastor que cura las enfermedades de los animales.
  • Edicto de Diocleciano
    302

    Edicto de Diocleciano

    DIOCLECIANO
    Fijaba los precios y salarios para todas las mercancías y servicios en el Imperio, aquí fue donde se fijaron los honorarios que tendría que percibir el mulomedicus de acuerdo a cada procedimiento.
  • 400

    "Mulomedicina"

    VEGECIO (VEGETIOS)
    Libro de compilaciones de enfermedades de caballos y mulas. También señalaba que el veterinario debería ser considerado como el igual del médico.
  • "Hippiatrica"
    900

    "Hippiatrica"

    IMPERIO ROMANO
    El emperador bizantino Constantino VII ordenó crear esta colección grecorromana de literatura veterinaria.
  • Acupuntura en caballos
    1004

    Acupuntura en caballos

    CHINA
    Se escribió una enciclopedia militar que trataba sobre enfermedades de caballos indicando también sus sitios de acupuntura, tratamiento de heridas de combate y tratamiento de problemas digestivos como los cólicos.
  • "Anatomia del Cavallo: Infermita et suoi rimedi"

    "Anatomia del Cavallo: Infermita et suoi rimedi"

    CARLO RUINI
    Obra en la que se exponía una gran precisión anatómica obtenida gracias a disecciones.
  • Primera Escuela de Veterinaria

    Primera Escuela de Veterinaria

    CLAUDIO BOURGELAT
    Se fundó en Lyon, Francia la primera escuela de medicina veterinaria en el mundo, con el objetivo de promover la educación veterinaria en todas las especies domésticas y no sólo en caballos.
  • Primer Escuela de Veterinaria en América

    Primer Escuela de Veterinaria en América

    ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA
    El 17 de agosto de dicho año, el presidente de México, decretó la creación de la Escuela de Veterinaria y la Escuela de Agricultura, juntos conformaron el Colegio Nacional de Agricultura