-
En Asia y Africa, de la India a Egipto, se encontraron las primeras evidencias de la práctica veterinaria. En el desierto del Sahara
-
Cuando las escrituras hindúes fueron recuperadas el arte veterinario estaba bien desarrollado. El siglo cuarto el emperador budista Asoka estableció algunos hospitales veterinarios.
-
En Babilonia se legalizó la práctica veterinaria y se estableció derechos y obligaciones de la profesión
-
Se publicó el primer trabajo científico sobre veterinaria. Este fue la Anatomía del Cavallo ( “Anatomía del Caballo”) de Carlo Ruini quien de esta manera creó la ciencia de la anatomía veterinaria
-
En el año de 1857 el colegio nacional
adquirió el nombre de escuela nacional
de agricultura y veterinaria iniciando
formalmente sus cursos en abril de 1958 -
6 de Julio de 1885, hace más de cien años, Pasteur inocula la vacuna al joven José Meister, que había sido mordido 14 veces por un perro rabioso. Se conoce ya que la experiencia tuvo éxito. José Meister sobrevivió y se cuenta que años después era portero del Instituto Pasteur hasta bastante avanzado el siglo XX.
-
El Dr. Jose de la Luz Gomez en 1891 se convirtió en el primer médico veterinario que asumía la dirección de la escuela nacional de agricultura y veterinaria asi mismo, fue el primer veterinario mexicano en ingresar a la Academia de Medicina en 1857.
-
El presidente Venustiano Carranza separa la escuela de veterinaria de la de agronomía al instituir la escuela nacional veterinaria
-
Se incorpora la UNAM por los estudiantes y el esfuerzo que hicieron mismos que promovieron la anexión, y finalmente
logran su objetivo. -
Por la presión de los ingenieros agronomos a la escuela se le agrega el termino ''y zootecnia'' quedando entonces como ''Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia"
-
Una brigada anti-aftosa compuesta por dos veterinarios mexicanos, dos veterinarios norteamericanos y personal de tropa mexicano, llegó a un poblado y después de una discusión fue atacada y masacrada por los lugareños.
-
Se da a conocer el termino de ''Zoonosis'' que significa enfermedades se transmite directamente entre animales (incluidos los seres humanos) a través de medios como aire (influenza), picaduras o saliva (rabia). Las zoonosis indirectas son aquellas enfermedades cuya transmisión también puede ocurrir a través de una especie intermedia (que se refiere como un vector) , que transporta el patógeno de la enfermedad
-
A finales del siglo primero, Lucio Julio Columela, en su obra Los doce libros de agricultura, utilizó por primera vez el término veterinario para definir al pastor que cura las enfermedades de los animales
-
En el año 2003 se celebro el 150 aniversario de la educación veterinaria mexicana y este tema actualmente se ha convertido en un objeto de estudio, para lograr tal meta los veterinarios mexicanos hemos empezado desde hace un par de años una búsqueda exhaustiva de las raíces prehispánicas
-
La oveja dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.
-
En el 2008 se inaugura las instalaciones de la F.M.V.Z en el Campus de Ciencias Agropecuarias, Escobedo, N.L