Descarga

Historia de la Medicina Veterinaria

  • ÉPOCA PRIMITIVA
    10,000 BCE

    ÉPOCA PRIMITIVA

    Los orígenes de la Medicina Veterinaria se remontan a una época muy lejana cuando los primeros hombres que vivieron junto a los animales, sintieron el impulso de cuidarlos y sanarlos de sus dolencias, debido a la necesidad de utilizarlos como alimentos, en el trabajo diario, en la guerra y como compañeros.
  • EGIPTO
    4000 BCE

    EGIPTO

    Se encuentran las primeras menciones fidedignas de una medicina incipiente,en ésta época ya se practicaban las trepanaciones,para atender traumatismos craneanos durante las guerras.ademas ellos adoraban algunos animales como los gatos lo que les implicaba un conocimiento medico de los animales.
  • CHINA
    2500 BCE

    CHINA

    Las primeras evidencias de la Medicina Veterinaria en China se remontan a los cadres o médicos de animales de bovinos y porcinos. La relación entre animales y el hombre siempre fue estrecha, de hecho la historia asiática evidencia la gran importancia que les dieron a los animales. 
  • CODIGO DE ESHUNA
    2300 BCE

    CODIGO DE ESHUNA

    Ya que los perros cazadores eran muy importantes para las culturas mesopotámicas, se estableció  este y en el se indicaba qué hacer ante un perro con rabia, y en el caso de que un perro mordiera a una persona  y ésta moría, se multaba fuertemente al dueño del animal rabioso.
  • EL CODIGO DE HAMMURABI
    1780 BCE

    EL CODIGO DE HAMMURABI

    Este código incluía todos los aspectos de la sociedad tanto de la medicina como la agricultura. Dos indicaciones atañen a los animales.
  • CULTURAS PERSA Y MEDE
    540 BCE

    CULTURAS PERSA Y MEDE

    Estas se basaban en el caballo. al ser  animales de alta calidad y muy cuidados.  Persia significaba hombres a caballo. La caballería persa de Cyro, Darío y Alejandro Magno fue vital en sus conquistas.
  • EL PRIMER VETERINARIO
    400 BCE

    EL PRIMER VETERINARIO

    Se dice que fue  Chao Fu quien fue un experto en enfermedades de animales. existía un servicio de médicos para animales, en que Shou-i significaba veterinario y Shu-ma doctor de caballos, quienes tenían un mayor rango social.
  • ARISTOTELES
    384 BCE

    ARISTOTELES

    Este gran estudioso griego,fue el Padre de la Anatomía moderna y la Fisiología. Disecó un gran número de animales,desarrolló experimentos en fisiología y estudió el desarrollo y crecimiento de la vida animal,por lo que muchos lo consideran el Padre de la Zoología.
  • APSYRTUS
    300

    APSYRTUS

    Fue un genio griego de la medicina equina. Escribió sobre ántrax, tétanos, y gurma; sobre cirugía y desordenes de la reproducción.
  • LUCIO JUNIO MODERATO COLUMELA
    1000

    LUCIO JUNIO MODERATO COLUMELA

    Un rico patricio romano nacido en territorio hoy hispánico, fue el que usó por vez primera la palabra veterinario en el siglo I. La utilizó para calificar al pastor que ejerce las funciones inherentes a los conocimientos de medicina animal. Entre sus enseñanzas referidas a la medicina veterinaria cabe consignar su preocupación porque los animales no defecaran sobre el forraje, y por el aislamiento de los enfermos.
  • ESCRITOS ANTIGUOS DE VETERINARIA
    1200

    ESCRITOS ANTIGUOS DE VETERINARIA

    Fueron realizados en monasterios españoles.
    “Liber Artis Medicinae at Ripoll” escrito por Fray Teodorico en Valencia, sobre enfermedades de los equinos y “The seven books of Albeitary and Science “ por el monje portugués Bernardo en 1400.
  • MANUSCRITO DE ALVAREZ DE SALMIELLA
    1400

    MANUSCRITO DE ALVAREZ DE SALMIELLA

    "Uno de los documentos más valiosos para la historia universal de la Veterinaria,el ejemplar se conserva en la Biblioteca Nacional de París; el estudio de la cirugía veterinaria del medioevo está completo en esta obra, tanto en la descripción de las técnicas operatorias como en las admirables ilustraciones que exornan el texto.
  • EL HERRADOR

    EL HERRADOR

    En el siglo IX aparecen simultáneamente herraduras de clavo en Bizancio y en Occidente, lo que dio origen a un nuevo oficio: el herrador. Pese a que al principio no se confunden la medicina con el arte de herrar, lentamente y por el contacto constante con los animales, el herrador va adquiriendo los conocimientos suficientes como para ejercer ambas actividades.
  • JACQUES LABESSIE DE SOLLEYSEL

    JACQUES LABESSIE DE SOLLEYSEL

    Publicó "Le Parfait Maréchal", obra que aparte de su inigualable valor para la formación del veterinario de la época, se destacaba por denunciar la penosa situación en que se hallaba la profesión debido a haber caído el arte en manos de los herradores.
  • ANTON VAN LEEUWENHOEK

    ANTON VAN LEEUWENHOEK

    Fue un comerciante y científico neerlandes. Y el primero en realizar importantes observaciones con microscopios fabricados por él mismo.Desde 1674 hasta su muerte realizó numerosos descubrimientos. Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología.
  • PRIMER COLEGIO VETERINARIO

    PRIMER COLEGIO VETERINARIO

    En Francia nace la primera escuela oficial para enseñar Veterinaria. Un decreto del 4 de agosto de 1761 autorizaba a Claudio Bourgelat, director de la Escuela Militar de Equitación en Lyon desde 1740 a fundar en esta ciudad una "Escuela para el tratamiento de las enfermedades de las bestias". Las clases empezaron el día 16 de febrero de 1762; el 27 del mismo mes contaba la Escuela con cinco alumnos, ocupados en hacer disecciones y copiar las lecciones orales.
  • SAGARPA

    SAGARPA

    El 2 de diciembre del año de 1842, en Mexico el presidente Nicolás Bravo decretó la creación de la que fue la Dirección General de Industria, una entidad inscrita en lo que era el Ministerio de Relaciones Exteriores e Interiores, fue en aquella área administrativa en la que se instituyó un departamento encargado de las funciones relacionadas con el fomento agropecuario.
  • PRIMERA FACULTAD VETERINARIA EN AMERICA

    PRIMERA FACULTAD VETERINARIA EN AMERICA

    Esta se funda el 17 de Agosto de 1853 y abre sus puertas en México en 1856.
  • LOUIS PASTEUR

    LOUIS PASTEUR

    Trabajó en diversos aspectos de las patologías animales, desde sus estudios sobre los medios de control de la pebrina, enfermedad del gusano de seda, efectuados entre 1865 y 1869, pasando por las vacunas contra el cólera aviar (1880), el carbunclo (1881)  y la erisipela del cerdo (1882) hasta culminar con el descubrimiento de la vacuna contra la rabia en 1885.
  • ERRADICACION DE LA FIEBRE AFTOSA

    ERRADICACION DE LA FIEBRE AFTOSA

     Después de 8 años de lucha contra la fiebre aftosa fue erradicada en Enero de 1955 arrojando a largo plazo una serie de consecuencias sobre la educación veterinaria mexicana.
  • EN LA ACTUALIDAD

    EN LA ACTUALIDAD

    Hoy en dia la veterinaria es una profesión reconocida mundialmente no es una pseudo practica como en la antiguedad y ya que ha demostrado ser fundamenteal para el hombre seguira avansando con pruebas de alta tecnologia que asegures los diagnosticos y propongan tratamientos mas efectivos para la salud animal y humana.