-
Los datos de mayor interés se refieren a las técnicas de conservación de cadáveres y los embalsamientos, se efectuaban con finalidad religiosa y no medica.
-
El hecho mas importante es la compilación de Song Ts´Eu,quien se convirtió en el primer compendio de la medicina legal, clasificaba las lesiones según con el instrumento que las causaba y su gravedad.
-
El foco indu fue la valoración de las lesiones, de estas dependían el castigo que debía sufrir su autor, sobre todo las amputaciones que formaban parte de las penas previas en la legislación, así como la pena por el adulterio era la amputación de la nariz.
-
CESARE LOMBROSO
Fundador de la Antropología Criminal
Alexander Laccasagne
Pionero de las ciencias forenses, fundador de la antropología criminal y los campos de la jurisprudencia
desarrollo técnicas para analizar los patrones de sangre -
XVIII A.C
El hecho mas importante es la compilación del código Hammurabi, que data del siglo XVIII a.C. -
La universidad de Montpellier inicia la practica de las necropsias
-
Dictada por la constitution Carolina
hace obligatorio el peritaje Medico Legal -
AMBROISE PARÉ
Dedico uno de sus volúmenes a la metodología para preparar informes médicos legales y a las enfermedades simuladas -
Fue establecida la primera cátedra independiente en la Universidad de Viena, la asignatura se llamaba Farmacologia Estatal, esta abarcaba la materia de Medicina Forense y Toxicología, su profesor fue Ferdinand Bernhard.
-
La historia del Instituto se remonta al siglo pasado cuando nace como “Medicatura Forense, adscrita al Ministerio de Gobierno y Justicia en el año de 1942.
-
Tiene su origen en la antes llamada: “Medicatura Forense”, dependencia del Ministerio de Gobierno y Justicia,cuando se promulgó la Ley N º 34 de 8 de mayo, que la adscribió al Ministerio Público como órgano auxiliar en la investigación judicial.
-
Mediante la Ley No. 29 del 25 de octubre de 1984, que adoptó el Código Judicial de Panamá, se creó el Instituto de Medicina Legal, adscrito a la Procuraduría General de la Nación.
-
Para el 11 de enero del año 2.005, el Instituto, básicamente, ofrecía servicios periciales médicos y de algunos laboratorios, con muchas limitaciones de infraestructura, escaso personal específicamente formado en Medicina Forense y un manejo presupuestario y de recursos humanos a cargo del Ministerio Público.
-
con la aprobación de la Ley 50, de 13 de diciembre, se reorganizó el Instituto, que para entonces solamente ofrecía servicios periciales de Medicina Forense y algunos laboratorios, y quedó adscrito al Ministerio Público para brindar asesoría científica y técnica a la administración de justicia en lo concerniente a la investigación y a la descripción científica y médico-científica de los hallazgos y las evidencias médico-legales.
-
Esta ley también dispuso que los cargos directivos debían ser ocupados mediante concurso de méritos profesionales, estableció garantías laborales para los funcionarios y garantizó la autonomía en el manejo administrativo y de los recursos humanos.
-
La Asamblea Nacional aprobó la Ley 69, de 27 de diciembre, y se transfirieron al IMELCF, los Departamentos de Criminalística, Servicios Periciales y Laboratorios Forenses de la extinta Policía Técnica Judicial. De esta manera, se integraron en una sola institución civil todos los servicios periciales científicos relacionados con las Ciencias Forenses.
-
El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses funciona con una estructura de servicios periciales, que brinda atención permanente en todo el país, en un marco de calidad, imparcialidad, con respeto a la ley y a la dignidad humana.De esta forma se proyecta hacia los años venideros como una institución de referencia nacional y regional en materia de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
-
Ahora mismo el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forense cuenta con un gran equipo de trabajo y departamentos los cuales tiene una determinada función es el caso del departamento de Medicina Forense que cuenta que profesionales actos e idóneos para dichas funciones.