-
Se destacan el desarrollo de la medicina Griega y Romana. La idea de la enfermedad era de carácter mágico-religioso.
-
Vivió entre los años 460 – 401 A.C.
La obstetricia, la ginecología y la cirugía fueron sus ámbitos de acción e investigación. Aspasia fue capaz de detectar y prevenir embarazos de riesgo y desarrolló remedios naturales para el post-parto. -
Hipócrates
Nacimiento: Cos, Grecia, 460 a. C
Postulaba que el cuerpo estaba compuesto por cuatro fluidos o humores: sangre, flema. bilis amarilla y negra. En base a esto, decía que las enfermedades eran causa del exceso o falta de estos fluidos. -
Nacido hacia el siglo II d.c
Identificó siete pares de nervios craneales. Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz. Demostró las funciones del riñón y de la vejiga. Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire -
La influencia del cristianismo, trae como consecuencia que se retomen explicaciones medicas sobrenaturales. Los árabes reconocían la importancia del aire puro, la moderación en comer y beber, el descanso y el trabajo, la vigilia y el sueño y las reacciones emocionales para la salud.
-
Nacimiento: agosto de 980, Afshona, Uzbekistán
Describió la viruela y el sarampión, que no se conocían hasta entonces. Formula la hipótesis de que en el agua y en la atmosfera existen organismos minúsculos que producen enfermedades. -
Nacimiento: 1110, Salerno, Italia
También conocida como trotula, escribió sobre los primeros tratados de pediatría, obstetricia y ginecología. Consideraba que la prevención era el aspecto más importante de la medicina y la higiene su herramienta fundamental. Se convirtió en una médica capaz de tratar enfermedades como el cáncer, dolencias oculares o problemas en la piel. -
1298-1368
Escribío Inventorium Chirurgicalis Medicinae, en le cual analizaba la anatomía y erupción de los dientes. Recomienda la higiene dental con normas muy precisas. También citaba enfermedades dentales tales como dolor, la corrosión y aflojamiento. -
Debido a que la medicina no podía explicar las causas de las pestes, el conocimiento avanzo mediante el método científico, con la realización de experimentos y observaciones para arribar a conclusiones.
-
El primer microscopio fue construido probablemente en 1590 por el fabricante de lentes holandés Zacharias Janssen. Zacharias Janssen es uno de los posibles inventores del microscopio que, según documentos de la época, habría inventado el microscopio junto a su padre Hans Martens. -
Fue el mercader holandés Antony Van Leeuwenhoek, el primero que vio y describió los microbios, gracias a que logró confeccionar microscopios simples que lograron un aumento hasta de trescientas veces. -
Surgimiento de la medicina social, nueva forma de percibir y actuar frente a los problemas de salud, entender como las condiciones sociales y económicas impactan en la salud y en la enfermedad.
-
Nacimiento: 17 de mayo de 1749
Fue el primer medico en desarrollar la primer vacuna; contra la viruela. -
El médico francés René Laennec inventó el primer estetoscopio usando un tubo de papel largo, enrollado para canalizar el sonido del pecho del paciente a la oreja.
-
Nacimiento: Darvel, Escocia; 6 de agosto de 1881
Alexander Fleming descubrió la penicilina por casualidad en 1928 cuando trabajaba con cultivos de bacteria y, al irse de vacaciones, sus muestras se cubrieron de un hongo de la cepa Penicillium notatum, que destruyeron las bacterias. Este descubrimiento hizo posible la introducción de antibióticos que redujeron en gran medida el número de muertes por infección. -
nació en la Argentina el 6 de agosto de 1942 y es conocido mundialmente por haber desarrollado la técnica endovascular (endoprótesis) para operar el aneurisma de aorta abdominal. El doctor Parodi desarrolló el método mínimamente invasivo para el tratamiento de los aneurismas, trauma y disecciones de aorta, método que revoluciono el tratamiento de esas afecciones en el mundo, y el método de protección cerebral durante la angioplastia carotídea basado en el flujo revertido.