-
El registro de la patente la describía como "una maquina artificial con métodos para imprimir o transcribir letras".
-
La evolución de este invento fue la creación en la Francia del Siglo XVIII de una máquina que permita escribir a los ciegos.
-
En Estados Unidos se crea una máquina llamada tipógrafo, que consistía en una impresora cuyos tipos estaban colocados en semicírculos.
-
Un inventor norteamericano Christopher Latham Sholes, leyendo un artículo de la revista Scientific American, en el que describían una máquina inventada en Inglaterra se propuso crear una máquina con verdadero uso práctico.
-
Esta máquina por primera vez escribía más rápido que la pluma y fue mejorada en los siguientes años.
-
Sholes firmó un contrato con la compañía E. Remington & Sons, de Nueva York, por lo que las primeras máquinas que se lanzaron al mercado en 1874 llevando la marca Remington.
-
Se utilizan los términos "mecanógrafo" y "mecanógrafa" para denominar a personas con conocimientos de mecanografía, es decir, con soltura (a alta velocidad, sin necesidad de mirar el teclado) que son capaces de introducir texto en una máquina de escribir.
-
Además, la mecanografía como tal, es una asignatura que por lo general suele impartirse a jóvenes que cursan la secundaria.