-
La primera idea que surgió de la mecanica ventilatoria, fue una leyenda egipcia donde se dice que el Dios Isis regreso a la vida a el Dios Osiris con el aliento de vida.
-
El profeta Eliseo probablemente realiza una maniobra de resucitación mediante la respiración boca a boca, cuando se relata que había un niño
muerto al entrar en una casa, y que al entrar Eliseo cerró la puerta y oró a Jehová,
y “después subió, y echóse sobre el niño, poniendo su boca sobre la boca de él,
y sus ojos sobre sus ojos, y sus manos sobre las manos -
El “Padre de la medicina”, en su Tratado sobre el
aire explicó el probable primer documento acerca de la canulación orotraqueal
para poder ventilar de manera artificial a un ser humano, al señalar que “...se debe introducir una cánula dentro de la tráquea a lo largo de la mandíbula, entonces
el aire debe ser guiado hacia los pulmones...” -
Galeno usó un artefacto, denominado fuelles de fuego,
para insuflar aire dentro de los pulmones de un animal muerto.
Galeno describió el flujo de sangre en el adulto. Él dijo que la sangre corre del
lado derecho del corazón a través de los pulmones antes de que fluya dentro del
corazón izquierdo y las arterias, y que no se deriva directamente desde el lado
derecho del corazón al izquierdo por la vía de poros invisibles. -
Paracelso ideó un aparato llamado también fuelle
de fuego, que conectado a un tubo dentro de la boca de un paciente funcionaba como un aparato de asistencia ventilatoria -
Andreas Vesalius realizó una traqueostomía en un animal, mediante la introducción de un fragmento de caña, a modo de cánula, para ventilarlo, describiendo por primera vez la relación entre la ventilación y la función cardiaca.
-
Los experimentos de Boyle probaron que la combustión de una vela y la vida de un animal eran sustentadas por el aire.
-
Hooke realizó un experimento, del cual mostró un perro vivo sin ningún movimiento respiratorio que fue sometido al
paso de una corriente constante de aire. Este experimento fue muy importante al probar que los movimientos del corazón y los de la respiración eran independientes -
Richard Lower, fue el primero en transfundir sangre directamente, mostró que la
diferencia de color entre la sangre arterial y la venosa era debida al contacto con el aire en los pulmones -
John Mayow indicó que dicho enrojecimiento de la sangre venosa ocurría porque algo era extraído del aire. Él se acercó
a la concepción de que la respiración era un intercambio de gases entre el aire y
la sangre, creyendo que el aire abandonaba sus “espíritus nitroaéreos” y se llevaba los vapores producidos por la sangre. -
En 1740 la Académie des Sciences, de París,
advirtió que la respiración boca a boca era el mejor método para restablecer a las
personas aparentemente ahogadas -
Dalziel inventó el primer tanque respirador
que operaba mediante la producción de una presión subatmosférica para ser ejercida fuera del tórax, produciendo así la presión positiva de la atmósfera, que provocaba la respiración. Esta técnica particular para la respiración artificial -
En 1812, ya creada la Royal Humane Society,se mencionaban varios métodos
manuales de respiración artificial. Dalrymple produjo una venda para dicha sociedad, se produjeron las copas de succión para pegarse al pecho y van Hasselt
describió un método para levantar la parrilla costal empujando los dedos entre los
márgenes del tórax. -
Waldenburg introdujo el primer respirador de coraza, que funcionaba
bajo el mismo principio de los respiradores de tanque, pero cubría solamente el
tórax y no el cuerpo entero como los respiradores de tanque -
La invención del laringoscopio directo, hecha por Kirstein en 1895, el amplio uso de tubos endotraqueales para prevenir la fuga de gas y los estudios acerca de la ventilación por presión positiva marcaron un amplio avance en la realización de cirugías antes insospechadas
-
El primer aparato destinado a efectuar la respiración artificial durante periodos
prolongados fue presentado por el médico sudafricano Stewart y por Rogoff en la reunión la sección Witwatersrand, de la Asociación
Médica Británica. Dicho aparato fue construido con el fin de tratar a los niños que
presentaban trastornos respiratorios como consecuencia de la poliomielitis; se
componía de una cámara rígida y hermética, en cuyo interior había comunicación
con un fuelle de gran tamaño. -
En 1924 el fisiólogo sueco Torsten Thunberg introdujo el “baroespirador”, un
equipo que producía rítmicamente diferencias entre la presión del aire exterior
y el contenido en los pulmones, usado en el tratamiento de la poliomielitis por
Petrén y Sjövall -
En las décadas de 1950 y 1960 en México era frecuente el uso de dichos equipos, llamados “pulmotores”, para atender a los niños con secuelas
de poliomielitis. -
Un avance en el estudio de la ventilación mecánica fue el paso de los ventiladores de presión negativa a los ventiladores de presión positiva; entre ellos destacaron el Bird Mark y el Baby Bird, inventados por Forrest M. Bird, con los que
se logró reducir la mortalidad de los niños con distrés respiratorio -
Nació el concepto de ventilación mecánica a partir del
uso de la presión positiva al final de la espiración (PEEP).
Con la generalización del uso de la PEEP los ventiladores fueron equipados
con válvulas adecuadas, lográndose una presión mucho más exacta al poder establecer el valor de la misma —analógica o digital— en forma mucho más fidedigna, con la seguridad de que ciclo a ciclo sería siempre la misma, dado que no podría cambiar a menos que alguien lo hiciera intencionadamente.