-
Publica sus Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, en el que formula las leyes del movimiento de Newton y la ley de la gravitación universal
-
Demuestra que el cicloide es la solución de problema isócrono.
-
Muestra que una cadena libremente suspendida entre dos puntos formará una catenaria.
-
Demuestra que la curva de la catenaria tiene el centro de gravedad más bajo que cualquier cadena que cuelga entre dos puntos pueda tener.
-
Muestra que la cicloide es la solución del problema de la braquistócrona.
-
Calcula la frecuencia fundamental de una cuerda vibrante estirada en función de su tensión y de su masa por unidad de longitud resolviendo una ecuación diferencial ordinaria.
-
Calcula la frecuencia fundamental y los armónicos de una cadena colgante resolviendo una ecuación diferencial ordinaria.
-
Resuelve una ecuación diferencial ordinaria para las vibraciones de una barra elástica encastrada en una extremidad (viga en voladizo).
-
Calcula el flujo de un Fluido en hidrodinámica (teorema de Bernoulli).
-
Resuelve la ecuación diferencial ordinaria de un oscilador armónico forzado y nata el fenómeno de la resonancia (mecánica).
-
Descubre su esferoide de Clairaute auto gravitante en rotación uniforme.
-
Aplica el principio de mínima acción a la mecánica.
-
Resuelve la ecuación en derivadas parciales de la vibración de un tambor rectangular.
-
Estudia la ecuación en derivadas parciales de la vibración de un tambor circular y encuentra una de las soluciones (función de Bessel).
-
Publica en un artículo las experiencias que vinculan la potencia, el trabajo, la cantidad de movimiento y la energía cinética, y apoya la teoría de la conservación de la energía.
-
Presenta las ecuaciones del movimiento de Lagrange en su libro Mécanique Analytique.
-
Establece la ley de la conservación de la masa.
-
Sostiene la idea de la conservación de energía en su artículo On the measure of moving force.
-
Comienza el análisis de la función característica de Hamilton.
-
Observa una onda solitaria persistente (soliton) en el Canal de Unión (Escocia) cerca de Edimburgo y utiliza un recipiente lleno de agua para estudiar la dependencia de la velocidad de la ola solitaria a la amplitud de la onda y a la profundidad del agua.
-
Descubre sus elipsoides auto-gravitantes en rotación uniforme.
-
Analiza teóricamente el rendimiento mecánico de los molinos de agua y descubre la fuerza de Coriolis.
-
establece las ecuaciones canónicas del movimiento de Hamilton.
-
Científico aficionado, escribe un artículo sobre la conservación de energía, pero su falta de formación científica conduce a su rechazo de su artículo.
-
Descubre el efecto Doppler
-
Establece formalmente la ley de conservación de la energía.
-
Prueba la rotación de la Tierra con un péndulo gigantesco (péndulo de Foucault).
-
Calcula la longitud característica necesaria para que las perturbaciones gravitacionales crezcan en un medio estático casi homogéneo.