-
Abarca desde Egipto (300 a.C.), Grecia (146 a.C.), Imperio Romano (476 a.C.), Edad Media (1492), Renacimiento (1600) hasta el siglo 18. Durante mucho tiempo, los obreros diestros le brindaron a las personas lo que necesitaban.
-
Dividida en dos periodos de productividad, la Revolución industrial duro casi un siglo entre 1760 y 1850. La manufactura en base a máquinas, la energía a vapor y el desarrollo del arrabio y del acero quemado dieron lugar a una producción rápida de artículos a determinado costo.
-
Watt diseñó un modelo de condensador separado del cilindro, su primera y más importante invención, que permitió lograr
un mayor aprovechamiento del vapor, y mejorar de este modo el rendimiento económico de la máquina. Esta mejora
constituyó un factor determinante en el avance de la Revolución Industrial. -
Edmund Cartwrigh, quien patentó el primer telar mecánico. En los años que siguieron, él y otros ingenieros hicieron algunas mejoras y, a principios del siglo XIX, el telar mecánico se utilizaba ampliamente. Aunque es en esencia parecido al telar manual, este tipo de telar cuenta con algunos elementos adicionales, como mecanismos para detener el telar si la trama o la urdimbre se rompen o si la lanzadera no alcanza el final de su recorrido.
-
Wilkinson introdujo nuevas técnicas en los campos de la
metalurgia y la fundición e inventó un escariador para el mecanizado del ánima de los cañones. En 1787 colaboró en la construcción del primer buque de hierro. -
Se divide el trabajo en tareas y se logra que los operarios se conviertan en especialistas (hacen solo una actividad del proceso).
"…sin la asistencia y cooperación de millares de seres humanos, la persona más humilde en un país civilizado no podría disponer de aquellas cosas que se consideran las más indispensables y necesarias.” (Adam Smith). -
Los sindicatos surgieron a partir de los primeros gremios. Los sindicatos individuales se unieron por una causa común, días laborales mucho más cortos y mejores condiciones.
-
El desarrollo industrial se extendió a nuevos países y adquirió un ritmo acelerado.
-
El fabricante de coches Henry Ford hizo que sus fábricas fueran lo más eficiente posible a principios del siglo veinte. Ford creó las cadenas de montaje, con movimientos repetitivos y la división de trabajo, lo que le daba a cada empleado tareas específicas para realizar a lo largo de la cadena. Pagaba sueldos más altos que los que ofrecía la competencia para que sus empleados pudieran comprar sus coches.
-
La compañía de vehículos Toyota Motors Corporation mejoró el sistema de Henry Ford reduciendo los desperdicios, aumentando la eficacia y buscando los aportes de los empleados para mejorar la producción. Esto llevó a una mayor dependencia en la automatización para recortar costos, ya que las máquinas no se toman recesos, no cambian de turno, no son asalariadas ni tienen beneficios.