Profesional unas acrilicas e1558280195488

Historia de la manicura

  • 5000 BCE

    Inicio

    Inicio
    Comenzó en la India con el uso de la henna (líquido extraído de un arbusto) como esmalte para las uñas.
  • 3000 BCE

    Clase Alta

    Clase Alta
    En China y Egipto recubrían sus uñas con tonos brillante indicando que no pertenecían a la clase baja o trabajadora.
  • 600 BCE

    Símbolo de riqueza

    Símbolo de riqueza
    Algunas personas en China utilizaban matices dorados y plateados para demostrar su riqueza e importancia. Los tonos se obtenían de cera de abeja, clara de huevo, gelatina y goma.
  • 600 BCE

    Dinastía Ming

    Dinastía Ming
    De igual forma en China, en la dinastía Ming, las mujeres de clase alta se pintaban las uñas de color negro y rojo brillante, posteriormente emplearon moldes de metal que se colocaban en las uñas para acentuar el largo de las uñas, que era un símbolo estatus social.
  • Siglo XVII

    Siglo XVII
    Entre los años 1601 y 1700 las uñas largas simbolizaban supremacía y opulencia. Los tonos predominantes eran el oro, plata y rojo brillante. Asimismo utilizaban una especie de férula de oro para protegerlas y destacar la longitud.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    Entre el año 1801 y 1900:
    - Las uñas se sumergían en aceites aromáticos.
    - Se imponen las uñas puntiagudas y ovaladas.
    - Se pintaban las uñas en tonos claros.
    - La manicura se realizaba con instrumentos de metal, como la tijera y algunos ácidos para tratar la uña.
  • Lima de árbol de naranja

    Lima de árbol de naranja
    La lima de árbol de naranja se utilizó por primera vez por el Dr. Sits en las uñas de sus pacientes. Años más tarde su nieto elaboró y comercializó un sistema de cuidados para las uñas que revolucionó el mercado.
  • Popularización del color rosa

    Popularización del color rosa
    En el momento en el que el esmalte rosa salió al mercado obtuvo fama rápidamente. Se usaba la manicura de moda “lunar Manicure” que se aplicaba una línea fina rosa en el centro de la uña dejando el resto de la uña al natural. De igual forma se aplicaba “lunar Manicure” que consistía en una línea fina rosa en el centro de la uña dejando el resto de la uña al natural.
  • Uñas rojas

    Uñas rojas
    En este año se utilizaba el "lunar manicure" en cualquier tono rojizo. Después la moda evolucionó hacia uñas largas redondas y tonos rojos.
  • Esmaltes claros y quitaesmalte

    Esmaltes claros y quitaesmalte
    Años más tarde, entre los años 1930 y 1940 con la invención del quitaesmalte la industria de los esmaltes comenzó a desarrollarse a un ritmo acelerado. Joseph y Charles Revsoni fundaron la empresa “REVLON”, la cual inicio la producción de esmaltes de uñas claros, basados en pigmentos y no en pintura.
  • Fortalecedor

    Fortalecedor
    Se patenta un producto que fortalece la uña.
  • Boom de la industria

    Boom de la industria
    En los 50's la manicura se convierte en el sector más fuerte de la industria cosmética. Técnicas básicas empezaban a se impartidas públicamente por conocidos esteticistas y peluqueros a través de todo el territorio americano.
  • Movimiento Hippie

    Movimiento Hippie
    En los 60's los colores como el azul y el verde tienen un auge gracias a la corriente hippie.
  • Manicura Francesa

    Manicura Francesa
    En los 70's estaba en boga llevar una manicura francesa en cualquier tamaño.
  • Uñas cortas

    Uñas cortas
    En los 80's notaron que las uñas cortas eran lo más apropiado. Predominó un acabado ovalado en cualquier color.
  • Uñas Neón

    Uñas Neón
    En los 90's llegan los tonos neones y la industria de los esmaltes sigue creciendo a una velocidad increíble.
  • Variedad de uñas

    Variedad de uñas
    A partir de los 2000 se han utilizado todo tipo de uñas, por ejemplo: nail art, esmaltado permanente, distintas formas y colores.
  • Actualidad

    Actualidad
    Hoy en día las uñas de gel acrílico y UV se han convertido en las más populares.