-
100-170
Mide el ángulo de refracción para el agua y el vidrio pero no descubre la ley de la refracción -
inicio de la historia de la luz500 a.c. Empédocles, teoria de la extramición pensaba que la vista funcionaba como una larga mano invisible que tocaba los objetos y recogia su forma.
-
Los objetos emitian un algo que contenian su forma y color y los ojos no hacian más que captarlo
-
Si los rayos de luz viajan en línea recta podemos estudiar la luz utilizando las leyes de la geometria y crea la perspectiva teórica llamada Optica geométrica.
-
Los objetos y los ojos tenian una Relación de correspondencia simultánea
-
Estudio el comportamiento de los rayos de luz y como inciden en ciertas superficies.
Reflexión: Un rayo que incide sobre una superficie plana se refleja con un ángulo simétrico con respecto a una línea nomal a la superficie.
Refracción: un rayo de luz se propaga al atravezar una superficie de diferente dencidad óptica, y al cambiar de medio cambia su trayectoria por un cambio en su velocidad por eso se da la impresión de que el objeto esta más lejos de lo normal -
El ojo es receptor porque cuando miraba el sol se lastimaba el ojo, Un objeto recibe luz del ambiente y la dispersa en todas las direcciones, esta luz dispersada si no es obstruida por otro objeto llega hasta el ojo y así podemos persivir el objeto.
-
[historia de la luz (2-3)](//http://www.youtube.com/watch?v=Qt3s5dZs6n0)Reflexión (espejo concavo, esférico), refleja los rayos incidentes y los concentra hacia un punto focal, dependiendo de si el objeto se encuentra más alla del radio de corvatura del espejo, en el radio o entre el radio y el punto focal el tamaño de la imagen reflejada es menor, igual o mayor al tamaño real y esta invertida.
Si en cambio el objeto se encuentra entre el punto focal y el espejo se ve una imagen virtual y mayor ubicada del otro lado del espejo. -
Lentes convexas, convergen los rayos provenientes de un objeto hacia el ojo del observador, y la proyección de estos rayos genera una imagen virtual ampliada del objeto.
-
Espejos concavos: desarrollo de los radares y de las antenas emisoras y receptoras
-
Medicion de la luz por GalileoExperimentó con lamparas en una colina y concluyó que “la luz tiene velocidad infinita
-
procedimiento de Roemerusó los satélites de Júpiter para calcular la velocidad de la luz: 200,000 km/seg, Roemer en 1676 midió la velocidad de la luz siguiendo el procedimiento que lleva su nombre
-
Describe y explica lo que hoy se considera como leyes de reflexión y refracción. Define a la luz como un movimiento ondulatorio semejante al que se produce con el sonido. Los físicos de la época consideraban que todas las ondas requerían de algún medio que las transportara en el vacío, así que para las ondas lumínicas se postula como medio a una materia insustancial e invisible a la cual se le llamó “éter”. La presencia del éter fue muy cuestionado, ya que existe una contradicción en cuanto a la
-
teoria corpuscularIsaac Newto 1704 TEORIA CORPUSCULAR “La luz desprende partículas luminosas que siguen las leyes de la mecánica”
La intencidad de la luz dependia de la cantidad de partículas que atravezaban una superficie determinada por la unidad de tiempo, yque el color de la luz dependia del tamaño de las partícullas que la componian, las rojas erán las más grandes y las azules las más pequeñas. -
Medicion por James BradleySe basó en las estrellas y el movimiento de la tierra para determinar que C= 304,000 km/seg
-
Gracias a su rueda dentada y sus espejos determinó que la velocidad de la luz es 313,300 km/seg
-
experimento de Fizeau y FoucaultRemplazó la rueda dentada de Fizeau por un espejo giratorio y obtuvo C=298,000 km/seg
-
Teoria electromagnéticaTEORIA ELECTROMAGNETICA “La luz es una onda electromagnética que se propaga en el vacío”
-
El rayo luminoso siempre sigue el camino más corto”
-
1905 - Naturaleza de la luz Albert Einstein postula que la energía de un haz luminoso está concentrada en pequeños paquetes o fotones (en lugar de estar distribuida por el espacio en los campos eléctricos y magnéticos de una onda electromagnética). Con este postulado se logra explicar el efecto fotoeléctrico; el descubrimiento del efecto Compton confirma la hipótesis.
-
constante de PlankTEORIA CUANTICA “La luz desprende paquetes de energía o fotones y posee una naturaleza discontinua"
-
Experimento de Michelson y MorleyTras perfeccionar su experimento obtuvo como velocidad de la luz 299,796 km/seg
-
TEORIA DE LA ONDÍCULA "La luz tiene doble naturaleza" y "Se comporta como una onda y particula"