-
se movilizaban por medio de sus pies.
-
el hombre utilizaba un tronco
tallado -
es un tipo de embarcación hecho de troncos huecos muy antigua. funcionaba como medio de transporte
-
la invención de la rueda corresponde a la etapa final del neolítico posteriormente se empleo en la construcción de carros para el transporte.
-
Los animales de tiro se vienen utilizando desde hace milenios
-
Se basaba en el aprovisionamiento de recursos naturales
-
Vehículo con ruedas para el transporte de personas
-
Empezaron experimentar con globos aerostáticos pero no se controlaban, ya en el siglo XIX se construyeron las primeras aeronaves de transporte.
-
Trazan el primer mapa del mundo que se haya registrado hasta la fecha.
-
Homero escribe La Odisea, el primer trabajo literario y geográfico.
-
La ciudad africana de Merce se convierte en un centro de trabajo del hierro y el comercio.
-
En Grecia se usaba la palabra logística, y esta definía el hacer algo lógico.
-
Se da el nombre de logísticos a los atenienses que inician el comercio internacional.
-
Aristoteles descubrió el significado y razón de ser del comercio.
-
Era una de las mas grandes rutas comerciales (el comercio en el mediterráneo), muestra de la importancia de trasladar material de un lugar a otro.
-
Se crea la herradura para el fácil transporte en caballo.
-
Se creo el papel
-
La Boética (las factorías del circulo del estrecho), suministraban aceite y pescado a Roma y a los principales mercados del Mediterráneo central y oriental como lo atestiguo Monte Testassio que transportaron aceite del valle Guadalquivir hasta finales del siglo III D.C.
-
La política romana de poblamiento y explotación de recursos en el estrecho un notable éxito para el comercio marítimo de la bahía de Algeciras.
-
El sistema feudal fuerza la reducción de la población y los viajes y a medio siglo se abandona todo esfuerzo por conservar las rutas comerciales , imperiales (comunicación desde peninsular ibérica hasta china).
-
La dinastía Tang en China, que toma el control de una buena parte de las ruta de seda.
-
La economía feudal, las grandes guerras civiles, las invasiones, contrarrestan los esfuerzos por extender el comercio y conservar las rutas comerciales (terrestres).
-
Empiezan las cruzadas cristianas, fomentando el contado y el comercio con oriente.
-
Los portugueses traen a Europa a los primeros esclavos africanos.
-
Cristobal Colón dio inicio a la logística el 1 de marzo de 1,500 ya que abasteció las 3 carabelas con las suficientes provisiones, armas y herramientas.
-
Desarrollo de productos enlatados, etiquetas, embalajes que facilitarían las operaciones a nivel local, nacional e internacional.
-
Nace la primera locomotora de vapor.
-
El primer tren nació en Inglaterra. En España se puso en funcionamiento el primer ferrocarril como medio de transporte de personas y embalajes de productos.
-
Arte militar aparece formalmente la palabra "logística", fue en el famoso trato del barón de Jomini "inicio del arte de la guerra".
-
Considerar el transporte y almacén juntos, optimizar lugares, mejor servicio y costo menor.
-
Se firma el primer tratado en el mundo para comercializar productos.
-
El origen del término en aquel tiempo en E.U y Europa Occidental, dio inicio a la infraestructura de transporte por ferrocarril.
-
Nace la bicicleta.
-
La aviación. Empezaron a experimentar con globos aerostáticos pero no se lograban controlar como una aeronave. En el siglo XIX se contribuyen las primeras aeronaves.
-
Los militares dieron nueva fuerza a la logística para trasladar productos vía aérea, marítima y terrestre.
-
3 de febrero del año descrito, se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales. Descubrieron que lo importante era incrementar la efectividad de las tareas para eliminar los costos.
-
La optimización del servicio al cliente a través de un mejor desempeño de la logística fue propuesto como estrategia para generar ganancias y lograr ventaja competitiva. Ahora se trataba del "equilibrio costo-servicio".
-
Contenedor marítimo. Malcom McLean los inventó en 1956, la carga de material en los barcos era un proceso lento, farragoso y poco eficiente. Con el desarrollo de su idea de colocar directamente la caja de sus camiones en los barcos dio un vuelco a la logística.
-
La logística se centró en un nuevo recurso, el outsourcing
-
La logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y medios de transporte.
-
Se fundó la organización profesional de gerentes de la logística, docentes y profesionales CLM, con el fin de captar la esencia de la gerencia o dirección de la logística en el comercio y los negocios.
-
Para este periodo no fue suficiente el outsourcing, se empleo el concepto de Just In Time en los pedidos. Con ello se logró tener un control preciso de la cantidad de materiales que eran necesarios, así como la optimización del tiempo y recursos.
-
Se originan periodos de recesión y crecimiento de la economía a nivel mundial, ademas se desarrollo la estrategia de la gestión de inventarios. El servicio al cliente se convierte en requisito imprescindible.
-
Se consolida como consecuencia de la incertidumbre generada por la recesión económica, característica de la década. Se hace indispensable una gerencia de todo el proceso de distribución.
-
La estrategia Quik Response, se utilizó para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se ofrece al consumidor.
-
A finales del siglo XX las grandes empresas obtienen más beneficios y reducen mas sus gastos que una pequeña compañía. Además la tecnología continúa posicionándose en los procesos convencionales.
-
Auge de internet.
-
Concepto de administración
-
Aparece el concepto de logística inversa
-
La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes o proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca de la recolección hasta el producto final.
-
Crisis del transporte en México.
-
Aquí el tema de la logística es un asunto tan importante que las empresas crean áreas especificas para su desarrollo a través del tiempo y es en la actualidad un aspecto básico de constante lucha de las empresas.