-
Continua la idea filosófica y lógica del pasado
-
tratados de lógica, sobre todo los aristotélicos, fueron conocidos a través de
traducciones indirectas del árabe. -
Categorías, tópico, analíticos, sobre la interpretación.
-
la lógica son acerca de la semántica del latín
técnico empleado en los razonamientos y acerca también de lo que hoy llamaríamos
metalógica. -
La principal figura es Pedro Abelardo
(1079-1142), quien solamente contaba con las traducciones de Boecio y unas pocas
referencias indirectas sobre silogismos. Su mérito consiste no tanto en sus aportaciones
como en preparar un ambiente intelectual favorable a la recepción de las nuevas ideas
lógicas. -
se desarrollaron extraordinariamente en Europa la
teología, la filosofía y la lógica. Esta última, en particular, se desarrolló a partir de la
segunda mitad del siglo XII hasta unos niveles de complejidad y finura hasta entonces
desconocidos, -
El Renacimiento supone en general un rechazo de la lógica escolástica en favor de
la gramática, la poética y la retórica. De hecho, fue el rechazo a la lógica de la
escolástica uno de los síntomas más claros del general rechazo que protagonizaban los
humanistas hacia la filosofía recibida. -
utilizar
ecuaciones algebraicas para representar afirmaciones lógicas. -
el lógico más importante de este período. Reconoció que una de las principales limitaciones de la lógica de Aristóteles era su incapacidad para dar cuenta de las relaciones entre indiciduos.
-
quien recopiló todas los avances de la segunda mitad del XIX en sus Lecciones sobre el álgebra de la lógica (1890-1905) en tres volúmenes.
-
La lógica simbólica contemporánea tiene dos fuentes. Una de ellas es la tradición
algebraica de la segunda mitad del siglo XIX, que podría emparentarse con el programa
de Leibniz de no ser por la escasa influencia directa de éste. Nace con El análisis -
publicó en 1879 la que se considera obra fundacional de la lógica simbólica. Su título completo era Conceptografía. Su aportación más importante al lenguaje de la lógica consistió sin duda en el modo de cuantificar variables
-
-
Ian Yael Medina Cruz
Ana Fernanda torres velazquez
Fausto Castillo Campos
Xanat Cuesta
Jesús Omar Jiménez Díaz