Lógica

Historia de la Lógica

  • 3300 BCE

    Lógica en la prehistoria

    Lógica en la prehistoria
    Desde el comienzo de la humanidad la lógica era algo muy importante sobre todo cuando llegaba el momento de la caza o de protegerse.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Considerado como el padre de la lógica por ser el primero en interesarse en el razonamiento lógico, nos dice que la lógica Aristotélica supone que la mente reproduce solo la realidad, la existencia de las cosas tal y como son.
    El sistema de lógica de Aristóteles fue la responsable de la introducción del silogismo hipotético de la lógica modal temporal, inductiva y de más.
  • 476

    Lógica medieval

    Lógica medieval
    La lógica medieval o lógica escolástica es la forma de lógica Aristotélica pero desarrollada en Europa occidental, recogida por los sacerdotes y cultivados mayormente en los conventos, escuelas y universidades.
  • 1222

    Santo Tomas

    Santo Tomas
    El nos hace ver en cuanto a la naturaleza de la lógica que es el estudio de la razón en vista a su dirección adecuada. Lo específico del hombre es la razón por la que se distingue de los demás seres.
  • Gottfried Liebniz

    Gottfried Liebniz
    La época moderna marca el inicio en la lógica matemática. Gottfried introdujo el calculo lógico llamado Mathesis Universalis y también desarrolló el calculo de la lógica proposicional.
  • Augustus de Morgan

    Augustus de Morgan
    Augusto considera que la base común de la lógica radica en las relaciones de incluso o exclusión parcial o total entre clases.