-
La historia de la lingüística esta constituida desde la antigüedad, como ciencia autónoma consolidándose en el siglo XIX, por una tradición de ideas sobre el lenguaje, tales como: la retórica, la gramática, la filosofía, entre otras.
-
Durante la edad media los textos de Donato y Prisciano fueron esenciales para la enseñanza del latín, alrededor del siglo XII.
-
En la época helenística (323 a. C hasta 30 a. C) el estudio de le lingüística era necesario ya que dentro del Imperio de Alejandro Magno era muy extenso y se hablaba diferentes lenguas.
-
Entre las dramáticos latinos Marco Terencio Varrón (116-27 a. C) destacó por sus aportes originales en la lingüística general.
-
En 1492 aparece la primera gramática Castellana de Antonio de Nebrija, en la que se reconoce formalmente la lengua castellana.
-
La moda artística del Romanticismo. En 1786 Williams Jones asentó la idea del parentesco sánscrito con el latín.
Los estudios románticos inaugurados por Friedrich Díez en 1836-1838. -
La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades conocidas como neogramáticos.
-
En el siglo XX el lingüista estadounidense Noam Chomsky crea la corriente conocida como: Generativismo.
-
August Comte filósofo francés instaura por primera vez el término Positivismo.
-
- 323 A.C. hasta el 30 A.C. Estudio de la lingüística
- Sólo un gramático que demostró originalidad en sus estudios, Marco Terencio Varron (116 A.C. – 27 A.C.).
- 1942 aparece la primera gramática castellana.
- siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas vernáculas.
- siglo XX el lingüista Noam Chomsky crea la corriente conocida como generativismo.
- A finales del siglo XX aparece la escuela funcionalista.
- LATIN VUGAR (Siglo X)
- Difusión del español en 1492 Castilla y Aragón