-
En la antigua Mesopotamia, parte de la actual Irak, floreció la civilización sumeria, cuna de nuestra actual sociedad. Los sume- rios fueron un pueblo observador y preocupado por la ciencia, llevando a cabo múltiples invenciones para el cálculo y el conteo, como los <<plimptones». Diversas civilizaciones en otras partes del mundo, como los pue- blos precolombinos de América, también desarrollaron dispositivos para manejar números e información.
-
Los siglos XV y XVI fueron claves para determinar la nueva situación política y social del mundo tras el descubrimiento de América. En Europa aparecen los grandes pensadores que revolucionan el conocimiento.
John Napier
Blaise Pascal
Gottfried Wilhelm Leibniz -
A finales de siglo XVIII, Joseph Marie Jacquard (1752-1834) ya tenía diseñado un telar automático, y en 1801 presentó una innovación: un automatismo que funcionaba con los datos codificados de una tarjeta perforada.
-
El empleo del sistema decimal conlleva grandes dificultades y limitaciones, de ahí que los investigadores miraran hacia la realización de máquinas basadas en operaciones binarias.
La evolución de los ordenadores se puede dividir en cinco generaciones, marcadas cada una de ellas por los avances en la electrónica. -
En 1937 Howard H. Aiken (1900-1973), de la Universidad de Harvard, presentó un proyecto para construir un ordenador y la empresa IBM, prin- cipal contratista del Gobierno americano, lo financió. Finalmente, en 1944, vio la luz el ordenador Mark-I que constaba de 250.000 dispositivos interconectados por más de 800 km de cable. Se utilizó para el cálculo de tablas de balística durante el final de la II Guerra Mundial.
-
-
Uno de los mayores hitos de la historia de la electrónica y de la informática tiene lugar en 1947, con la invención del transistor de estado sólido por parte de John(1908-1991), William(1910-1989) y Walter(1902-1987), científicos de la empresa Bell y ganadores por ello del Premio Nobel de Física en 1956. Este dispositivo da lugar a la segunda generación de computadoras.
Los ordenadores que se fabricaron a mediados de la década de 1950 formaron parte de la citada segunda generación. -
La tercera generación se centra en la tecnología de microcircuitos integrados, a partir de los cuales surgen los teleprocesos.
-
En la cuarta generación (1971-1981) aparecen los microprocesadores y las computadoras personales, las redes, los procesos compartidos e interactivos y también se diversifica su uso.
-
En la quinta generación (1981-actualidad) Se comienza a utilizar la inteligencia artificial, tanto en lo que se refiere al hardware como al software, para resolver problemas complejos como puede ser la traducción automática de una lengua a otra. Esta quinta generación, que vivimos actualmente, está consiguiendo cambios realmente espectaculares en la evolución de la informática.