-
Las primeras máquinas empleaban medios electromecánicos como los relés electromagnéticos pero pronto se cambiaron a las válvulas electrónicas.
-
El Mark-I se utilizó para el cálculo de tablas de balística durante el final de la Segunda Guerra Mundial.
-
La invención del transitor de estado sólido por John Bardeen, William B. Shockley y Walter H. Brattain.
Este dispositivo da lugar a la segunda generación de ordenadores.
Los ordenadores que se fabricaron en esta generación empleaban elementos discretos, es decir, transistores, triodos, resistencias y condensadores para desarollar circuitos lógicos.
Además de las tarjetas perforadas, se empezó a utilizar la
cinta magnética como memoria externa y las impresoras eléctricas. -
Hasta 1951 el empleo de los primeros ordenadores de válvulas fue exclusivamente militar, pero ese año comenzó la fabricación del primer ordenador con fines comerciales, el UNIVAC (universal automatic computer).
El Gobierno de EEUU utilizó un UNIVAC para manejar el censo y otro para predecir el resultado de las elecciones presidenciales. -
Jack S. Kilby, fabrica el primer chip o circuíto integrado constituyendo el primer paso en la miniaturización de la electrónica.
-
En esta generación se empezaron a utilizar los discos magnéticos, que en comparación con las cintas magnéticas, son más rápidos y pueden almacenar más información. Los discos magnéticos se siguen utilizando actualmente, se conocen como los discos duros.
-
En 1965 la compañía IBM saca al mercado el primer ordenador de tercera generación, denominado IBM 360.
-
La cuarta generación de ordenadores se inicia con la investigación del microprocesador (constituye el elemento central para el cálculo y el procesado de la información), que permite alcanzar cotas más altas a la miniaturización.
A partir de mediados de los años 70, con la aparición de mejores equipos y nuevos lenguajes de programación, la informática se consolida como industria, apareciendo nuevas empresas fabricantes de hadware y software. -
En este año el hombre consiguió caminar sobre la Luna (con sistemas de control y comunicación muy rudimentarios) y justo ese mismo año entró en servicio la primera red de comunicaciones entre ordenadores, la red ARPANET, precursora de lo que hoy conocemos como Internet.
-
En 1977 se crea la compañía Apple Computer, por Stephen Wozniak y Steve Jobs, que encaminó sus intereses a la fabricación de ordenadores de uso personal.
-
En el año 1981 se lanzó al mercado el primer ordenador de uso personal o PC (Personal Computer) basado en el microprocesador Intel 8086
-
En la actualidad estamos viviendo la quinta generación. Las investigaciones que se hacen actualmente se encaminan hacia el desarrollo de ordenadores, que se caracterizan por:
-La búsqueda de nuevas tecnologías y arquitecturas.
-La utilización del lenguaje natural como medio de comunicación con el ordenador, como por ejemplo, el reconocimiento de voz.
-La Inteligencia Artificial (IA) que consiste en el desarrollo de
sistemas expertos capaces de aprender po si mismos. -
Desde la década de los 90, la globalización de la comunicaciones ha dado lugar a un nuevo soporte de comunicación: INTERNET, cuyo desarrollo continúa en la actualidad. Es un conjunto de redes formadas por millones de ordenadores conectados entre si´, de modo que se pueden compartir datos y recursos a escala mundial (esta red es la llamada "red de redes").
-
En la actualidad no solo utilizamos Internet en los ordenadores ahora también tenemos Internet en los móviles, etc. Y no solo utilizamos esta red como medio de comunicación y/o para compartir datos también como manera de ocio.