- 
  
   La primera máquina para realizar cálculos en la historia de la humanidad La primera máquina para realizar cálculos en la historia de la humanidad
- 
  
   Aparición del 0 como número Aparición del 0 como número
- 
  
   La invención de la imprenta se atribuye al alemán, Johannes Gutenberg La invención de la imprenta se atribuye al alemán, Johannes Gutenberg
- 
  
   El método de los logaritmos fue propuesto públicamente por John Napier , en un libro titulado (Descripción de la maravillosa regla de los logaritmos). El método de los logaritmos fue propuesto públicamente por John Napier , en un libro titulado (Descripción de la maravillosa regla de los logaritmos).
- 
  
   La pascalina fue la primera calculadora que se inventó. Funcionaba por medio de una serie de ruedas y de diferentes engranajes, la cual podía sumar, restar y dividir. La pascalina fue la primera calculadora que se inventó. Funcionaba por medio de una serie de ruedas y de diferentes engranajes, la cual podía sumar, restar y dividir.
- 
  
   Fue el estadounidense Benjamin Franklin, con su célebre experimento de la cometa, demostró que la energía de las tormentas y la de las botellas de Leyden eran la misma cosa, instaurando así la ciencia de la electricidad. Fue el estadounidense Benjamin Franklin, con su célebre experimento de la cometa, demostró que la energía de las tormentas y la de las botellas de Leyden eran la misma cosa, instaurando así la ciencia de la electricidad.
- 
  
   Redescubierta por Charles Babbage (padre de la informática) Redescubierta por Charles Babbage (padre de la informática)
- 
  
   Desarrollada por Herman Hollerith para realizar el censo estadounidense utilizando tarjetas perforadas Desarrollada por Herman Hollerith para realizar el censo estadounidense utilizando tarjetas perforadas
- 
  
   Howard Aitken, basándose en la estructura de la máquina de Babbage, creó el primer ordenador electro-mecánico. Howard Aitken, basándose en la estructura de la máquina de Babbage, creó el primer ordenador electro-mecánico.
- 
  
   Se trataba de máquinas de dimensiones enormes que utilizaban estructuras de tubos de vacío y válvulas electrónicas . No había sistemas operativos y las memorias consistían en tarjetas y cintas Se trataba de máquinas de dimensiones enormes que utilizaban estructuras de tubos de vacío y válvulas electrónicas . No había sistemas operativos y las memorias consistían en tarjetas y cintas
 perforadas así como líneas de retardo de mercurio. Destacan el ENIAC y el UNIVAC.
- 
  
   Basada en transistores (como válvulas, pero de mucho menor Basada en transistores (como válvulas, pero de mucho menor
 tamaño y menor consumo).Da lugar a equipos más pequeños y más veloces. Aparecen los lenguajes de programación. Su uso era para fines administrativos y trabajos en cadena.
- 
  
   Basada en los circuitos integrados. Aparecen los Basada en los circuitos integrados. Aparecen los
 sistemas operativos y la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Se creo el sistema operativo Unix
- 
  
   Basadas en los microprocesadores. Aparecen muchos nuevos lenguajes de programación y la interconexión de ordenadores mediante redes. Nace el disquete como unidad de almacenamiento. Nacieron los ordenadores personales y se inició su comercialización. Basadas en los microprocesadores. Aparecen muchos nuevos lenguajes de programación y la interconexión de ordenadores mediante redes. Nace el disquete como unidad de almacenamiento. Nacieron los ordenadores personales y se inició su comercialización.
- 
  
   Los microprocesadores siguen reduciéndose en tamaño y aumentando en potencia. A partir de los 90, se busca integrar entornos multimedia .Comienza el auge de Internet. Se generaliza el uso delos Ordenadores Portátiles. Aparecen aplicaciones de Inteligencia artificial, etc Los microprocesadores siguen reduciéndose en tamaño y aumentando en potencia. A partir de los 90, se busca integrar entornos multimedia .Comienza el auge de Internet. Se generaliza el uso delos Ordenadores Portátiles. Aparecen aplicaciones de Inteligencia artificial, etc
- 
  
   Nuevos desarrollos en inteligencía artificial, nanotecnología y telecomunicaciones Nuevos desarrollos en inteligencía artificial, nanotecnología y telecomunicaciones
