HISTORIA DE LA INFORMÁTICA

  • La 5ª generación
    1981 BCE

    La 5ª generación

    Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento del PC, y es la que vivimos actualmente.
  • La 4ª generación
    1971 BCE

    La 4ª generación

    Se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos y apareció el microprocesador
  • La 3ª generación
    1964 BCE

    La 3ª generación

    Se comienzan a utilizar los circuitos integrados, lo que permitió abaratar costes y aumentar la capacidad de procesamiento. Es muy importante esta generación porque mejora en los lenguajes de programación.
  • La 2ª generación
    1952 BCE

    La 2ª generación

    Se sustituye la válvula por el transistor y aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos.
  • UnivacI y UnivacII
    1951 BCE

    UnivacI y UnivacII

    Son desarrollados el UnivacI y el UnivacII. Era un ordenador que pesaba 7250 kg y podía ejecutar 1000 cálculos por segundo entre otras cosas.
  • La 1ª generación
    1940 BCE

    La 1ª generación

    Solo se usaban los ordenadores para el ámbito científico/militar y se programaban a mano.
  • Babbage
    1833 BCE

    Babbage

    Desarrolló una máquina analítica, que podía realizar cualquier operación matemática. Esta disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras.
  • Leibnitz
    1694 BCE

    Leibnitz

    Desarrolló una máquina que permitía realizar operaciones de adición y sustracción, a parte de que podía efectuar operaciones de producto y cociente.
  • Primera Máquina Moderna para Sumar
    1642 BCE

    Primera Máquina Moderna para Sumar

    Blaise Pascal, un científico francés, inventó la primera máquina de sumar moderna
  • Origen Máquinas de Calcular
    300 BCE

    Origen Máquinas de Calcular

    La primera máquina de calcular creada fue el ''Ábaco Chino''
  • El primer ordenador

    El primer ordenador

    Se construyó con fines prácticos que se llamó Eniac.