-
El ábaco es un instrumento de cálculo que está formado por cuentas de madera, metal o piedras. Es considerado como el antecesor directo de las calculadoras, que dieron origen luego a las computadoras. -
Inventados por John Napier, son un instrumento de cálculo que facilita la multiplicación, división y extracción de raíces mediante barras numeradas del 0 al 9. Funcionaban como una especie de regla de cálculo primitiva, permitiendo realizar operaciones combinando sumas y productos parciales de manera sistemática, y constituyeron un paso importante hacia las futuras calculadoras y computadores. -
Inventada por Blase Pascal, fue la primera calculadora mecánica de la historia. Permitía realizar sumas y restas directas, mientras que multiplicaciones y divisiones se hacían de forma repetitiva. Es considerada la precursora de las calculadoras modernas y una de las primeras computadoras mecánicas. -
Joseph Marie Jacquard creó una máquina automática de tejer que utilizaba tarjetas perforadas para controlar patrones complejos de forma automática. Cada tarjeta tenía agujeros que permitían levantar ciertos hilos y formar diseños sin intervención manual, lo que aumentó la velocidad y precisión en la producción textil. Este invento revolucionó la industria y sentó las bases para la programación y la computación al usar tarjetas perforadas como un sistema de instrucciones para máquinas. -
La Máquina Analítica de Charles Babbage se considera el primer diseño de un ordenador programable de propósito general ya que anticipó conceptos de las computadoras modernas, como: una unidad de control y memoria, lenguaje de programación, entrada mediante tarjetas perforadas (inspiradas en los telares de Jacquard) y salida en papel, para imprimir los resultados, podía realizar suma, resta, multiplicación, división con numeros decimales. -
Esta máquina fué inventada por Herman Hollerith en 1880 para agilizar el procesamiento del censo de Estados Unidos de 1890, logró reducir el tiempo de conteo de 8 a 2 años. Es un sistema basado en tarjetas perforadas y tabuladores electromecánicos. Fue muy relevante para la informática y dio origen en 1896 a la Tabulating Machine Company, fundada por Hollerith, que más tarde se fusionaría con otras compañías hasta convertirse en 1924 en IBM (International Business Machines Corporation). -
Construido por el ingeniero alemán Konrad Zuse, fue la primera computadora programable y automática de la historia. Basada en relés electromecánicos, utilizaba aritmética en coma flotante y cargaba los programas mediante cinta perforada, diseñada para cálculos de ingeniería.
Sentó las bases de la computación y consolidó a Zuse como uno de los pioneros de la informática. -
Desarrollado por Tommy Flowers en Reino Unido, fue la primera computadora electrónica digital programable, diseñada para descifrar códigos durante la Segunda Guerra Mundial. Utilizaba válvulas de vacío y tarjetas perforadas para procesar información rápidamente, sentando las bases de la informática moderna y marcando un hito en la historia de los ordenadores. -
Construido por John Mauchly y J. Presper Eckert en Estados Unidos, fue la primera computadora electrónica de propósito general. Basada en válvulas de vacío, podía realizar cálculos complejos mucho más rápido que los métodos manuales y marcó un hito en la evolución de la informática moderna. -
Lanzado por IBM, fue un ordenador de segunda generación basado en transistores, lo que le permitió ser más rápido y fiable que los ordenadores de válvulas de la primera generación. Estaba diseñado para cálculos científicos y de ingeniería, y contribuyó significativamente al avance de la informática en esa época. -
Construido por MITS, fue la primera computadora personal popular. Basado en el microprocesador Intel 8080, se programaba con interruptores frontales y mostraba datos con luces LED. Su diseño modular permitió a los usuarios ampliar su capacidad con tarjetas adicionales, lo que lo convirtió en un sistema accesible para entusiastas y desarrolladores. El Altair 8800 inspiró el desarrollo de software y hardware, impulsando la revolución de las computadoras personales. -
Lanzado por IBM, fue la primera computadora personal de IBM y se convirtió en un estándar de la industria. Basado en el microprocesador Intel 8088, utilizaba un sistema operativo MS-DOS y contaba con una arquitectura abierta que permitió el desarrollo de software y hardware compatibles. Su diseño accesible y versatilidad impulsaron la expansión masiva de la informática personal en oficinas y hogares, consolidando a IBM como líder en el mercado. -
Lanzado por Intel, fue el primer microprocesador de 32 bits para computadoras personales, revolucionando la informática al permitir manejar mayor memoria y ejecutar multitarea real. Su arquitectura avanzada sentó las bases para sistemas operativos modernos y abrió el camino a una nueva generación de software más potente y eficiente. -
Lanzado por Intel, fue el primer procesador de la familia Pentium. Basado en una arquitectura superscalar de 32 bits, permitía ejecutar múltiples instrucciones por ciclo de reloj, mejorando significativamente la velocidad y eficiencia. Incorporó una unidad de coma flotante mejorada y un sistema de caché dual, que optimizaron el procesamiento de datos y gráficos. El Pentium sentó las bases para los futuros procesadores de alta velocidad y consolidó a Intel como líder en la industria. -
Lanzado por Intel, introdujo la arquitectura NetBurst, enfocada en altas velocidades de reloj y mejor rendimiento. Incorporó Hyper-Threading para mejorar la multitarea, impulsando aplicaciones multimedia y juegos, y consolidando a Intel en procesadores de alto rendimiento. El Pentium 4 fue clave para el avance de aplicaciones multimedia y juegos, consolidando a Intel como líder en el mercado de procesadores de alto rendimiento.
You are not authorized to access this page.