-
¿Informática hace más de 2000 años? Pues sí, resulta que en los restos de un naufragio griego se encontró un mecanismo con el que se podían predecir para un intervalo de 19 años las posiciones astronómicas y los eclipses. Su funcionamiento es mecánico y se considera uno de los primeros ejemplos de computación analógica.
-
En 1623 Wilhelm Schickard inventó un aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica, el ¨Rechenuhr¨ o reloj calculador. Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual. No se ha conservado ningún modelo original de esta máquina; las réplicas modernas (como esta) han sido creadas gracias a los diseños del autor que se han conservado.
-
El primer gran proyecto de Charles Babbage fue un “ordenador mecánico” llamado “Máquina Diferencial”. Si bien la máquina nunca fue construida -principalmente por motivos económicos- su diseño era capaz de construir tablas de logaritmos y de funciones trigonométricas mediante un método que utilizaba polinomios.
-
Hedy Lamarr, actriz del antiguo Hollywood, elaboró junto con su amigo, el compositor George Antheil, un entonces ignorado -a causa del machismo- sistema de detección de torpedos teledirigidos. Inspirado en un principio musical, funcionaba con 88 frecuencias, equivalentes a las teclas del piano, y era capaz de hacer saltar señales de transmisión entre las frecuencias del espectro magnético. Este método se emplea para los sistemas de posicionamiento vía satélite (GPS) y fue el precursor del wifi.
-
Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos. Fueron usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Esto significa que los Colossus, diseñados originalmente por Tommy Flowers, fueron uno de los primeros computadores digitales.
-
IBM presenta en EEUU la primera calculadora electrónica del mundo, fabricada con transistores, algo de lo más revolucionario y tecnológico para la época. Era de un tamaño considerable y su precio podría rondar los 80.000 dólares.
-
ARPANET no fue más que una pequeña red de computadoras que se creó por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Lo hicieron como un medio de comunicación para los distintos organismos del país. Estamos ante la red seminal que se convertiría en lo que hoy conocemos como Internet. En 1990, ARPANET deja de existir.
-
Ray Tomlinson, un ingeniero de BBN Technologies, envió el primer correo electrónico en 1971. Y, aunque sea él quien vaya a ser recordado como el inventor de la @, el correo electrónico fue el resultado de un trabajo en equipo.
-
IBM consiguió un hito en la historia de la humanidad en general y de la informática en particular: consiguió, con la comercialización del ordenador personal, o PC, que la informática dejara de ser un misterio oculto para la mayoría, y se convirtiera en algo útil y práctico para todos.
Os aseguro que ni profetas ni videntes imaginaban la revolución que supondría este hecho a día de hoy. -
Y aquí persiste su enlace:
http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html
Fue exactamente el 20 de diciembre de 1990, cuando Berners-Lee, científico británico, subió esta página a los servidores de CERN, con la misión de explicar los principios básicos de lo que iba a ser la web moderna.
Como podéis ver, es una página sencilla con un texto rudimentario e hipervínculos. Lo que viene a ser una guía modesta para dar a entender cómo iba a funcionar su proyecto. -
11 de mayo de 1997: el ordenador Deep Blue vence al campeón mundial de ajedrez Garri Kaspárov. Las partidas entre el ordenador Deep Blue y el ajedrecista Garri Kaspárov paralizaron el mundo, preocupado por si la inteligencia artificial podía derrotar a la mente humana.
-
Fue creada por dos estudiantes de Informática de la Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brinn, ayudados por su profesor, Héctor García Molina, cuando desarrollaban un buscador de Internet para su tesis doctoral que mejorara el más usado hasta entonces, Altavista.
-
Pandora FMS es un software de monitorización flexible, capaz de monitorizar dispositivos, infraestructuras, aplicaciones, servicios y procesos de negocio.
-
Musical.ly fue una red social para la creación de vídeos y transmisiones en directo. A través de esta, los usuarios podían crear videos de 15 a 60 segundos y darles creatividad con múltiples herramientas. El prototipo fue lanzado en abril de 2014, y la versión oficial se lanzó en agosto de ese año. El 9/11/17, Bytedance adquirió la ya popular Musical.ly por 1B $. Bytedance, también siendo propietaria de TikTok, fusionó a este con Musical.ly, lanzando el 2/8/18 el TikTok que todos conocemos.