-
Un computador moderno de uso general que supuso un gran avance para la historia de la informática. Su propósito general era una máquina que pudiera programar el usuario, capaz de ejecutar las instrucciones y las órdenes deseadas
-
Una computadora de tubos de vacío, ahora denominada computadora de primera generación, es una computadora que usa tubos de vacío para sus circuitos lógicos.
-
Colossus fue la primera de las máquinas digitales en incorporar una limitada programabilidad. No obstante no era una computadora de propósito general, aunque las Colossus se basaban en la definición de Alan Turing y este trabajó en Bletchley Park, donde las Colossus fueron operadas.
-
En 1947, los Físicos Walter Brattain, William Shockley y John Bardeen, de los laboratorios Bell lograron el descubrimiento del transistor (Contracción de los términos Transfer Resistor).
-
En 1950 Turing consolidó el campo muy disperso de la inteligencia artificial con su artículo Computing Machinery and Intelligence, en el que propuso una prueba concreta para determinar si una máquina era inteligente o no, su famosa Prueba de Turing por lo que se le considera el padre de la inteligencia artificial.
-
IBM presenta en EEUU la primera calculadora electrónica del mundo, fabricada con transistores, algo de lo más revolucionario y tecnológico para la época. Era de un tamaño considerable (como para llevársela a clase) y su precio podría rondar los 80.000 dólares. Pero, al poco tiempo, ya se lanzaron modelos más comerciales, que gracias al desarrollo fueron más asibles y asequibles.
-
Este sistema, el cual permitía que muchos usuarios iniciaran sesión desde diversos terminales pero pudieran guardar sus archivos en ese lugar, permitía el intercambio de correos entre los diversos usuarios, como un servicio de mensajería.
-
IBM consiguió un hito en la historia de la humanidad en general y de la informática en particular: consiguió, con la comercialización del ordenador personal, o PC, que la informática dejara de ser un misterio oculto para la mayoría, y se convirtiera en algo útil y práctico para todos.
-
La idea de la computación cuántica fue introducida por primera vez en 1982, por Richard Feynman, cuando consideró la simulación de sistemas en mecánica cuántica por otros sistemas cuánticos.
-
Fred Cohen desarrolló una aplicación que permitía infectar el software de los ordenadores y que, además, era capaz de propagarse entre los distintos equipos mediante los antiguos disquetes. Cohen creó este virus para demostrar la gravedad de este problema, avisando de que no debía verse ignorado si no quería convertirse en un motivo de Seguridad Nacional.
-
Fue exactamente el 20 de diciembre de 1990, cuando Berners-Lee, científico británico, subió esta página a los servidores de CERN, con la misión de explicar los principios básicos de lo que iba a ser la web moderna.
-
Windows 95 fue un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue lanzado al mercado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de software Microsoft con notable éxito de ventas. Durante su desarrollo se conoció como Windows 4 o por el nombre clave Chicago.
-
El 10 de febrero de 1996 el superordenador de IBM Deep Blue se enfrentó al entonces campeón, Garry Kaspárov. En la primera partida el gran maestro terminó ganando. Pero IBM preparó la revancha. Se celebró poco después, en la ciudad de Nueva York, en 1997. En aquel histórico duelo la máquina venció. Aunque por un resultado ajustado, la supremacía intelectual del hombre en la Tierra había sido vencida.
-
Larry Page y Sergey Brin comenzaron Google como un proyecto universitario en enero de 1996 cuando ambos eran estudiantes de posgrado. El nombre original del buscador era BackRub, pero en 1997 los fundadores deciden cambiar el nombre a Google inspirados por el término matemático «gúgol» que se refiere al número 10 elevado a la potencia de 100, en referencia a su objetivo de organizar la enorme cantidad de información en la Web.
-
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001, como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad.