-
-
En 1946 el matemático húngaro John Von Neumann propuso una versión modificada del Eniac;
el Edvac (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) que se construyó en 1952 -
En 1953 IBM fabricó su primer computador para aplicaciones científicas el 701
-
En 1958 comienza la segunda generación cuyas máquinas empleaban circuitos transistorizados
-
En Esa época aparecieron muchos lenguajes de programación como LISP
-
La era de la informática llega
realmente a nuestro país en 1961, en la Feria de Muestras de Barcelona, se presenta un IBM 1401. -
Los primeros ordenadores transistorizados fueron dos pequeños modelos de NCR y RCA. Los
primeros de IBM y Sperry Rand fueron el IBM 7070 (1960) y el UNIVAC 1107 (1962) -
En 1964 la aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación
-
El circuito integrado se
incorporó a los ordenadores a mediados de los años sesenta. Destaca la familia IBM 360 (1964) y
sobre todo la IBM 370 (1970) -
En España durante el trienio 1964-67 las tabuladoras fueron sustituidas masivamente por
ordenadores, y prácticamente desaparecieron al entrar en la década de los 70. -
tuvo lugar la
denominada crisis del "software" Se intentó la creación de lenguajes universales, el PL/1 (1964) y se
estandarizaron los lenguajes más utilizados: Fortran (1966), Algol (1968) y el COBOL (1970). También
datan de esta generación el BASIC (1964) y el Pascal (1971) -
Intel 4004, desarrollado por Intel en
1971 -
El primer ordenador personal en EE.UU. fue el Altair 8800 (1974) de la desaparecida empresa
MITS. Microsoft tuvo el acierto de construir un intérprete BASIC para él, MITS sobrevivió un par de
años, pero Microsoft inició un despegue imparable, dando un gran salto al facilitar a IBM el sistema
operativo MS-DOS para el PC. -
La cuarta generación La aparición de una cuarta generación de ordenadores hacia el comienzo
de los años setenta no es reconocida como tal por muchos profesionales del medio para quienes ésta es
sólo una variación de la tercera -
En Agosto de 1981 se presentó el IBM PC, que ha dado lugar a la difusión masiva de la
informática personal. -
En Octubre de 1981 el mundo de los ordenadores se vio sacudido por el anuncio hecho en Japón,
de una iniciativa de investigación y desarrollo orientada a producir una nueva generación de ordenadores
en la primera década de los años de los 90, a los que se les dio el nombre de ordenadores de quinta
generación. -
Los ordenadores de esta generación deben de ser capaces de resolver problemas muy
complicados algunos de los cuales requieren toda la experiencia, capacidad de razonamiento e
inteligencia de las personas para ser resueltos. Deben de ser capaces de trabajar con grandes subconjuntos
de los lenguajes naturales y estar asentados en grandes bases de conocimientos A pesar de su complejidad los ordenadores de esta generación se están diseñando para ser manejados por personas no expertas en informática -
Una generación de computadoras que evidentemente está en marcha desde principios de los
años noventas y que cuenta con máquinas arquitecturas combinadas Paralelo/ Vectorial, con cientos de
microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo (Los procesadores vectoriales proporcionan
operaciones de alto nivel ya que trabajan sobre vectores.) -
Se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones
aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops). Las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas
y satélites, con anchos de banda impresionantes. También hay grandes avances en las interfaces de los
ordenadores con los usuarios, como el desarrollo de la visión artificial del reconocimiento del habla