-
Es el dispositivo de cálculo más antiguo que conocemos.
Su nombre viene del griego abakos (superficie plana). -
Tenía el tamaño de una cajetilla de tabaco y su mecanismo era el mismo de los cuentakilómetros actuales.
-
Los artesanos textiles franceses usaban papel perforado para controlar las funciones de las máquinas de tejer.
-
Podía alterar su secuencia de operaciones según los cáculos antes realizados. Su inventor falleció y el invento nunca vio la luz, aunque sirvió de inspiración para muchos otros.
-
Fue usada para realizar el censo de E.E.U.U. de 1890.
-
Fue inventada para superar la velocidad de cálculo de los dispositivos de la época.
-
Se asemejaba a la máquina de Babbage, pero funcionaba en código decimal.
-
Tenía unas dimensiones descomunales, pero realizaba sus funciones mucho más rápido que los otros ordenadores de la época.
-
Una de sus características es que usan el tubo vacío como parte más importante del circuito.
-
Empleaba aritmética binaria y permitía trabajar con un programa almacenado.
-
Tenía memoria de núcleos magnéticos.
-
Empieza cuando las máquinas emplean circuitos transistorizados
-
Las placas de circuito impreso son sustituídas por los circuitos integrados. El primer ordenador que los incorpora es el IBM 360.
-
Utilizan memorias electrónicas en lugar de núcleos de ferrita. Pertenecen a esta generación el IBM 370 y el Burroughs.
-
Aparecen los ordenadores de uso personal y se reduce el tamaño de estos. Llevan un microprocesador en su interior. Tienen mucha más capacidad que el resto de generaciones.