-
Del empleo de las tablillas sumerias surgieron entre los años 1800 al 1600 a.C. algunos conceptos matemáticos como las fracciones, las ecuaciones cuadráticas y cúbicas, y el cálculo de números primos.
-
Fueron claves para determinar la nueva situación política y social del mundo tras el descubrimiento de América. En Europa aparecen los grandes pensadores que revolucionan el conocimiento.
-
Construyó un sistema para realizar operaciones aritméticas a base de barras y varillas, que terminaron por llamarse los huesos de Napier, por tener un aspecto similar al de unos huesecillos.
-
Científico francés que ha pasado a la historia por sus trabajos en el campo de la física, construyó en 1642 la primera máquina de sumar moderna: la Pascalina
-
Gran matemático del siglo XVII, diseño y construyó en 1694 una máquina calculadora perfeccionada a partir de la Pascalina.
-
En el siglo XVIII tuvo gran transcendencia en términos sociales, pero no ha pasado a la historia como un siglo prolífico en invenciones. Sin embargo, las máquinas se fueron perfeccionando y su funcionamiento se hizo cada vez más complejo.
-
A finales del siglo, ya tenía diseñado un telar automático, y en 1801 presentó una innovación: un automatismo que funcionaba con los datos codificados de una tarjeta perforada. Se trata del primer dispositivo de almacenamiento de información. El telar siempre realizaba movimientos repetitivos y cíclicos, pero dependiendo de la situación de las perforaciones en una tarjeta u otra, se producía un tipo de tejido u otro.
-
En 1833, el matemático inglés diseña la <<máquina analítica>>, una máquina de calcular con capacidad para ser regida por un programa. La máquina de Babbage, el embrión del moderno procesador, estaba constituida de partes mecánicas y disponía de un dispositivo automático para realizar operaciones matemáticas basadas en la tarjeta perforada de Jacquard.
-
La chispa que acelera el progreso técnico se produce con el desarrollo dela electricidad y del electromagnetismo a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
-
En 1886, el estadounidense crea una máquina electromagnética capaz de leer tarjetas perforadas y realizar tareas de recuento de datos. Hollerith, que ya participó en la realización del censo de 1890. En 1924, Hollerith participaría como cofundador de la compañia IBM ( International Bussiness Machines). Además, Hollerith fue el primero en proponer como factible la posibilidad de que dos máquinas pudieran comunicarse mediante señales eléctricas.
-
Uno de los mayores hitos de la historia de la electrónica y de la informática tiene lugar en 1947, con la invención el transistor de estado sólido por parte de John Bardeen, William B. Shockley y Walter H. Brattain, científicos de la empresa Bell Telephone y ganadores por ello de un Premio Nobel de Física en 1956. Este dispositivo da lugar a la segunda generación de computadoras.
Los ordenadores que se fabricaron a mediados de la década de 1950 formaron parte de la citada segunda generación. -
La cuarta generación de ordenadores, se inicia con la invención del microprocesador, que permite alcanzar cotas más altas a la miniaturización.
El microprocesador constituye el elemento central para el cálculo y el procesado de la información.
En 1969 el hombre culminó uno de su más antiguos sueños, caminar sobre La luna empleando sistemas de control y de comunicación, hoy en día rudimentarios. Una curiosa coincidencia con este hito de la historia del hombre fue que, -
precisamente ese año, entró en servicio la primera red de comunicaciones entre ordenadores, la red ARPANET, precursora de lo que hoy conocemos como Internet. Por entonces, el doctor Joseph C. Licklider, director de operaciones de ARPANET, anunciaba que en 10 o en 15 años estaría disponible un núcleo central de información con el que podríamos llevar búsquedas en diferentes servidores para el acceso global a la información, como predicción de lo que veinticinco años más tarde sería Internet.
-
Jack S. Kilby, investigador de la empresa Texas Instruments, fabrica el primer circuito integrado o un chip. Un circuito integrado está constituido por un conjunto de transistores fabricados todos ellos en un mismo sustrato, constituyendo el primer paso en la miniaturización de la electrónica.
En 1965 la compañía IBM saca al mercado el primer ordenador de tercera generación, denonidado IBM 360.
En esta generación se empezaron a utilizar discos magnéticos, que son mas rápidos que las citas. -
El empleo del sistema decimal conlleva grandes dificultades y limitaciones, de ahí que los investigadores miraran hacia la realización de maquinas basadas en operaciones binarias, es decir, desarrolladas para manejar códigos binarios.
-
Aunque las primeras máquinas empleaban medios electromagnéticos como los relés electromagnéticos, pronto se descubrió el gran potencial de emplear válvulas para controlar el flujo de electrones, es decir, electrónicas.
-
A partir de mediados de los años 70, con la aparición de mejores equipos y nuevos lenguajes de programación, la informática se consolida como industria, apareciendo nuevas empresas fabricantes de hardware y software. Destaca la creación en 1977, por Stephen Wozniak y Steve Jobs, de la compañía de Apple Computer que encaminó sus intereses a la fabricación de ordenadores de uso personal.
-
Tras los primeros éxitos cosechados por Apple, parecía que uno de los negocios más prósperos de la década de los 80 podría ser la venta de equipos autónomos o microordenadores, los cuales podrían tener cabida en equipos personales para el hogar o para las pequeñas oficinas. Así, en 1981 se lanzó al mercado el primer ordenador personal o PC basado en el microprocesador Intel 8086.
-
Las investigaciones actuales en el campo de la informáticas se encaminan hacia el desarrollo de la quinta generación de ordenadores, que se caracteriza por:
La búsqueda de nuevas tecnologías y arquitecturas.
La utilización del lenguaje natural como medio de comunicación con el ordenador, como por ejemplo el reconocimiento de voz.
La llamada inteligencia artificial, consistente en el desarrollo de sistemas expertos capaces de aprender por sí mismos.