-
El Ábaco fue el primer dispositivo que ayudo a al ser humano en la resolución de problemas aritméticos. El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
-
Se utilizó como el motor de cálculo de una clase de calculadoras mecánicas. Inventado por Leibniz en 1672, fue utilizado durante tres siglos por los miembros de la computación, hasta la llegada de la calculadora electrónica a mediados de la década de 1970.
-
El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática. Fue inicialmente descrita en 1837, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871.
-
Hace 213 años, el 10 de diciembre de 1815, nacía Ada Lovelace, considerada la primera mujer programadora de la historia por su aporte a la máquina analítica, ideada por Charles Babbage. Lovelace en 1854 escribió el primer algoritmo pensado para la máquina que el matemático diseñó pero que no llegó a construir.
-
La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. En 1890, Herman Hollerith había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención.
-
un matemático de origen húngaro de nombre John von Neumann, apoyándose en los principios que marcó Alan Turing en la conocida como “máquina de Turing”, desarrolló la Arquitectura de von Neumann, un modelo de computador que propició un gran salto en el desarrollo de los primeros computadores y que, además, hoy aún sigue vigente (eso sí, con modificaciones que han elevado la complejidad del modelo). Es un diseño que usa una memoria para almacenar instrucciones y datos.
-
Esta generación se identifica por el hecho que la tecnología electrónica estaba basada en "tubos de vacío", más conocidos como bulbos electrónicos, del tamaño de un foco de luz casero. Los sistemas de bulbos podían multiplicar dos números de diez dígitos en un cuarentavo de segundo.
Se basaba en lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podían resolver un tiempo a la vez. LA UNIVAC fue la primera computadora comercial entregada a un cliente. -
El transistor es un pequeño dispositivo que transfiere señales eléctricas a través de una resistencia. Entre las ventajas de los transistores sobre los bulbos se encuentran: su menor tamaño, no necesitan tiempo de calentamiento, consumen menos energía y son más rápidos y confiables.
Los lenguajes de segunda generación, también son lenguajes ensambladores de bajo nivel. Se usan en kernels y unidades de hardware, además de ser usados comúnmente para edición de video, gráficos y videojuegos. -
En esta época se desarrollan los circuitos integrados -un circuito electrónico completo sobre una pastilla (chip) de silicio-, que constaban inicialmente de la agrupación de unos cuantos transistores. Hechos de uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre, el silicio, una sustancia no metálica que se encuentra en la arena común de las playas y en prácticamente en todas las rocas y arcilla. Usaban lenguajes de alto nivel, como C, C++, C#, Java, BASIC, JavaScript y Visual Basic.
-
La denominada cuarta generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. Al tamaño reducido de los chips hizo posible la creación de las computadoras personales. Los lenguajes de cuarta generación, son lenguajes que consisten en declaraciones similares a las declaraciones hechas en un lenguaje humano. Los lenguajes de cuarta generación se usan comúnmente en la programación de bases de datos y los ejemplos de scripts incluyen Unix Shell, Perl, PHP, Python, Ruby y SQL
-
Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog (PROgrammation en LOGique); por ejemplo. Los lenguajes de quinta generación - 5GL, son lenguajes de programación que contienen herramientas visuales para ayudar a desarrollar un programa. Ejemplos de lenguajes de quinta generación incluyen Mercury, OPS5 y Prolog