Historia de la informática

  • Ábaco
    500 BCE

    Ábaco

    El ábaco es un instrumento de cálculo
    formado por cuentas de madera, metal o piedras
    ensartadas en varias varillas, fijadas en una base.
    Introduce el pensamiento computacional.
  • Máquina aritmética de Leonardo da Vinci
    1500

    Máquina aritmética de Leonardo da Vinci

    Fue un diseño precursor de calculadora mecánica, basada en engranajes y ruedas dentadas para realizar sumas y restas de manera automática. Aunque nunca se construyó en su época, sus planos mostraron una visión adelantada hacia las máquinas de cálculo
  • Tablas de Napier

    Tablas de Napier

    Fueron un método manual basado en varillas numeradas que facilitaban multiplicaciones, divisiones y raíces mediante sumas y restas. Constituyeron una herramienta clave en el avance del cálculo antes de las calculadoras mecánicas.
  • Reloj Calculador(Schickard)

    Reloj Calculador(Schickard)

    Fue la primera calculadora mecánica de la historia, diseñada con engranajes y ruedas dentadas para realizar sumas y restas de forma automática, y apoyar multiplicaciones y divisiones usando logaritmos.
  • Pascalina

    Pascalina

    Fue una calculadora mecánica que utilizaba ruedas y engranajes para realizar sumas y restas de manera automática, es considerada la primera máquina de cálculo producida en serie.
  • Stepped Reckoner (Calculadora de Leibniz)

    Stepped Reckoner (Calculadora de Leibniz)

    Fue una calculadora mecánica que, gracias a su rueda escalonada, podía sumar, restar, multiplicar, dividir e incluso calcular cuadrados automáticamente.
  • Telar automático programable(Jacquard)

    Telar automático programable(Jacquard)

    Era una máquina de tejer automatizada que usaba tarjetas perforadas para controlar los patrones de tejido, permitiendo producir diseños complejos sin intervención manual directa y sentando las bases de la programación.
  • Máquina Diferencial (Babbage)

    Máquina Diferencial (Babbage)

    Era un dispositivo mecánico capaz de realizar cálculos aritméticos automáticamente mediante engranajes, diseñada para tabular funciones matemáticas con precisión y sentando las bases de las computadoras programables.
  • Z3 (Konrad Zuse)

    Z3 (Konrad Zuse)

    Fue la primera computadora electromecánica programable y totalmente automática del mundo. Utilizaba relés eléctricos para realizar cálculos binarios y podía ejecutar secuencias de instrucciones almacenadas en cinta perforada, sentando las bases de la computación digital moderna.
  • Colossus

    Colossus

    Fue la primera computadora electrónica programable del mundo. Usaba tubos de vacío para procesar datos a gran velocidad y fue diseñada para descifrar mensajes codificados por la máquina Enigma durante la Segunda Guerra Mundial.
  • ENIAC

    ENIAC

    Fue la primera computadora electrónica de propósito general. Usaba tubos de vacío para realizar cálculos a gran velocidad y podía programarse para resolver distintos tipos de problemas matemáticos, no solo tareas específicas como el Colossus.
  • IBM 7090

    IBM 7090

    Fue una computadora de segunda generación basada en transistores en lugar de tubos de vacío, lo que la hacía más rápida y confiable. Estaba diseñada para cálculos científicos y técnicos a gran escala y fue ampliamente utilizada en investigación, aeronáutica y exploración espacial
  • Apple ll

    Apple ll

    Fue una de las primeras computadoras personales de éxito comercial. Contaba con gráficos y sonido integrados, podía ejecutar programas desde discos o cintas y abrió el camino para la popularización de la informática en hogares y oficinas.
  • Macintosh

    Macintosh

    Fue el primer ordenador personal con interfaz gráfica ratón. Permitía interactuar de manera visual con iconos y ventanas, revolucionando la forma de usar las computadoras.