-
Diseñadas para la aritmética y reglas de cálculo, entre ellas se encuentra el ábaco.
-
La máquina de Blaise Pascal consistía en una serie de engranajes que permitían realizar operaciones aritméticas mecánicamente.
-
Gottfried Leibniz creó las primeras calculadoras que se asemejaban mucho al ordenador.
-
Joseph Marie Jacquard inventó un sistema de tarjetas perforadas para automatizar sus telares y reducir la mano de obra.
-
Charles Babbage diseñó y construyó parcialmente la primera máquina calculadora mecánica diferencial y una máquina analítica. Conocido por muchos como el padre de la computación digital.
-
Estaban basadas electrónicamente en válvulas y tubos al vacío, podían programarse mediante un conjunto de instrucciones simples.
-
En esta generación se sustituyeron las válvulas de vacío por transistores haciendo las máquinas más pequeñas y reduciendo su consumo eléctrico, fueron las primeras máquinas en disponer de un lenguaje de programación.
-
En esta generación se inventaron los circuitos integrados, esto hizo que se pudiera aumentar la capacidad de procesamiento de las máquinas y reducir su coste de fabricación, este fue el primer paso hacia la miniaturización de los ordenadores.
-
En esta generación aparecieron los microprocesadores, estos se llamaban chips, gracias a esto los ordenadores podían descentralizar sus operaciones lógico-aritméticas, a esta generación pertenecen los primeros ordenadores personales o PC.
-
Esta generación es la que tenemos presente hoy en día, los ordenadores se hicieron más ligeros y cómodos, expandiendo su uso gracias a las redes informáticas.
-
Gracias a los adelantos en materia de inteligencia artificial no sabemos exactamente lo que nos espera en un futuro aunque este promete que sea altamente automatizado pudiendo, los ordenadores, estar incluso dentro de nuestros cuerpos.