-
El ábaco es una herramienta de grabación de cálculo numérico y que fue ampliamente utilizado en el Este de Asia. Fue mencionado en un documento chino del siglo segundo antes de Cristo, y las pudieron ser utilizados durante miles de años anteriores.
-
La pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranajes. Fue inventada por Blaise Pascal tras tres años de trabajo sobre la misma
-
30 años después llegó la “máquina de Leibniz”… El matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz inventó una calculadora mecánica digital. Fue la primera calculadora que podía realizar las cuatro operaciones aritméticas.
-
Es una tarjeta hecha de cartulina que contiene perforaciones según el código binario
-
Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la calculadora de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica.
-
Es un diseño de un ordenador realizado por Charles Babbage un profesor británico de matemáticas
-
Es la teoría matemática que se aplica en la lógica combinatoria.
-
Herman Hollerith fue un inventor que desarrolló un tabulador electromagnético de tarjetas perforadas para ayudar en el resumen de la información y, más tarde, la contabilidad.
-
El ENIAC era totalmente digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones maquina. Ocupaba una superficie de 167 ocupaba una habitación de 6m x 12m , pesaba 27 toneladas y se tardo en construir 30 meses.
-
Las máquinas Colossus se usaron para descifrar los mensajes cifrados, que se interceptaban de las comunicaciones de la Alemania Nazi, usando la máquina Lorenz SZ40/42. Colossus comparaba dos flujos de datos
-
Los ordenadores estaban constituídos con válvulas de vacío, usaban tarjetas perforadas para entrada y salida de datos almacenamiento de datos en cintas magnéticas.
-
En 1947, los Físicos Walter Brattain, William Shockley y John Bardeen, de los laboratorios Bell lograron el descubrimiento del transistor. El transistor se tradujo en la construcción de ordenadores más potentes, rápidos, fiables y sobre todo más pequeños, marcando el comienzo de la segunda generación de computadoras, al que le seguirían la tercera, la cuarta, la quinta y así, hasta la actualidad.
-
La EDVAC fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
-
Funcionaba con un reloj interno con una frecuencia de 2,25 MHz, tenía memorias de mercurio. Estas memorias no permitían el acceso inmediato a los datos, pero tenían más fiabilidad que las memorias de tubos de rayos catódicos usados normalmente.
-
Los transistores reemplazan los tubos de vacío en la segunda generación. El transistor era muy superior al tubo de vacío, lo que permitía que los ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes energéticamente y más confiables. Se programaban con lenguajes de alto nivel (fortrans y cobol)
-
Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado plástico o de cerámica.
-
En un minuto, era capaz de realizar 193.300 sumas o 25.000 multiplicaciones. Estaba creado con transistores y tarjetas perforadas.
-
El IBM 360 es uno de los primeros ordenadores comerciales que usó circuitos integrados, y que podía realizar tanto análisis numéricos como tareas de administración y/o de procesamiento de archivos.
-
El desarrollo del circuito integrado fue el sello distintivo de la tercera generación. Los transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio. Desarrollo de sisitemas operativos.
-
El procesador Intel 4004 era una de esas cucarachas con las que actualmente muchos estudiantes realizan sus prácticas de estudios. Contaba con reloj a 740 kHz. y ejecutaba instrucciones de 4 bits.
-
El microprocesador trajo la cuarta generación de ordenadores. Mejora la velocidad de procesamiento de datos.
-
Microsoft fue fundada por Bill Gates y Paul Allen el 4 de abril de 1975 en Alburquerque, Nuevo México, Estado Unidos. El nombre de esta empresa estadounidense (Microsoft) es el acrónimo de Microcomputer Software. Como indica su propio nombre, no fabrica ordenadores, sino software.
-
La línea Apple-1 fue diseñada y construida a mano por Steve Wozniak, mientras que los modelos fueron vendidos por Steve Jobs. Ambos fueron cofundadores de Apple. Apple, Inc. es una empresa estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos, software y servicios en línea. Tiene su sede central en el Apple Park, en Cupertino y la sede europea en la ciudad de Cork.
-
La familia de computadores Apple II fue la primera serie de microcomputadoras de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer entre el 5 de junio de 1977 y mediados de los años 1980s. El Apple II tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502.
-
La IBM 5150 contaba con un procesador Intel 8088 que corría a 4.77 MHz, con sólo 640 Kb de memoria RAM máximo, un disco duro de 10 MB. ... Su precio base era de 1,565 dólares, no incluía lectores de discos floppy, ni monitor, y sólo era capaz de funcionar con el programa BASIC de Microsoft.
-
El CDC 6600 fue la primera supercomputadora de la historia. Diseñada en 1965 por Seymour Cray y fabricada por Control Data Corporation. Es un ordenador con capacidades de cálculo muy superiores a las comunes y están orientadas a fines específicos. La mayoría de los supercomputadores se componen de unidades menos potentes pero trabajando de forma conjunta con un objetivo común, aumentando tanto la potencia del conjunto como su rendimiento.
-
Commodore 64 es una computadora doméstica de 8 bits desarrollada por Commodore International en agosto de 1982 a un precio inicial de 595 dólares. Sucede a la Commodore VIC-20 y a la Commodore MAX Machine, presentando 64 kilobytes de RAM, con gráficos y sonido muy por encima de otros equipos contemporáneos.
-
Esta generación se lleva a cabo desde el presente hasta más allá. Los dispositivos informáticos de quinta generación, basados en inteligencia artificial, aún están en desarrollo. La computación cuántica y la nanotecnología molecular cambiarán radicalmente la cara de las computadoras en los años venideros. Simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento.
-
Windows 1.0 fue el primer programa gráfico de 16 bits, desarrollado por Microsoft y lanzado el 20 de noviembre de 1985, siendo uno de los primeros sistemas gráficos diseñados. Fue el primer intento de Microsoft de implementar un ambiente operativo multitudinario con interfaz de usuario gráfica en la plataforma de PC. Windows 1.01 fue la primera versión de este producto.
-
En informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial es un sistema que funciona a través de Internet, por el cual se pueden transmitir diversos tipos de datos a través del Protocolo de Transferencia de Hipertextos o HTTP, que son los enlaces de la página web. Sus características son: es un sistema a través del cual se gestiona información que será compartida por internet; es necesario tener conexión a internet a través de alguna aplicación para poder utilizar la web.
-
Linux sirve para hacer funcionar todo el hardware de un PC, ya que un ordenador no puede funcionar sin un sistema operativo y Linux es un sistema operativo gratuito. ... Este sistema operativo también es conocido por controlar superordenadores o servidores que es donde en realidad Linux toma importancia. En 1991, Linus Torvalds lo diseñó y creó a modo de pasatiempo.
-
Aparecen los ordenadores de bolsillo, primero en forma de PDAs, y unos años después en forma de teléfonos inteligentes o smartphones, Tablets, Blackberry (dispositivos móviles que incluyen teclado QWERTY).
-
La sexta generación de computadoras podría denominarse como la era de las computadoras basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”. Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima para sus procesadores.
-
Se lanza el sistema operativo Windows XP. Se crea la Wikipedia.
-
Microsoft lanza al mercado la versión de su primera consola Xbox.
-
Firefox llamado en un primer momento Phoenix, es el segundo navegador web más popular del mundo, es un navegador de código libre bajo ambientes de desarrolladores que trabajan en el día tras día.
-
El 23 de Abril de 2005, el usuario Jawed inauguró YouTube con un video en el que aparecía en un zoo de San Diego con elefantes a sus espaldas. Jawed era, en realidad, Jawed Karim, co-fundador de la plataforma junto con Chad Hurley y Steve Chen.
-
Google Earth es un programa informático que muestra un globo terráqueo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, basado en imágenes satelitales.
-
La empresa Dell lanza al mercado el primer portátil con la versión Linux (Ubuntu) preinstalada.
-
Una red social es una forma que representa una estructura social asignándole un símbolo.
-
Apple lanza al mercado la MakBook Air, que era la laptop más delgada del mundo en ese momento.
-
Lanzamiento del navegador Google Chrome.
-
Android es un sistema operativo móvil basado en núcleo Linux y otros software de código abierto. Fue diseñado para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tabletas, ... Google contrarresta a Apple lanzando el G1 con su nuevo sistema Android para móviles.
-
Chrome OS es un sistema operativo desarrollado por la compañía Google que se basa en el núcleo Linux y utiliza el navegador web Google Chrome como su principal interfaz de usuario, está basado en la nube.
-
Lanzamiento del USB 3.0 que representa un avance en la velocidad de transmisión de datos entre el dispositivo conectado y la computadora.
-
Google Glass es un dispositivo de realidad aumentada creado por Google bajo el nombre Project Glass. Se trata de unas gafas, con o sin cristales, que llevan incorporado un miniproyector que proyecta directamente al ojo una imagen virtual que se superpone sobre la imagen real que tenemos delante.