-
Charles Babbage fue un matemático y científico informático británico que creó la máquina analítica. Babbage fue el que la diseño pero él nunca llego a terminarla.
-
Herman Hollelirth fue un inventor que creó la tabuladora, que es un sistema de tarjetas perforadas eléctricas. La máquina tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo.
-
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard. El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta e inflexible; pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.
-
Fue una de las primeras computadoras de propósito general. Era digital y susceptible de ser reprogramada para resolver una extensa clase de problemas numéricos. Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.
-
Es una computadora que usa transistores discretos en lugar de tubos de vacío y presentaba placas de circuito llenas de transistores individuales y memoria de núcleo magnético . Estas máquinas siguieron siendo el diseño principal hasta finales de la década de 1960, cuando los circuitos integrados comenzaron a aparecer y dieron lugar a las máquinas de tercera generación.
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
-
El reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
-
Las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo esta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento.
-
La computación paralela es una forma de cómputo en la que muchas instrucciones se ejecutan simultáneamente, operando sobre el principio de que problemas grandes, a menudo se pueden dividir en unos más pequeños, que luego son resueltos simultáneamente. Hay varias formas diferentes de computación paralela: paralelismo a nivel de bit, paralelismo a nivel de instrucción, paralelismo de datos y paralelismo de tareas.