-
Period: 200 BCE to 300 BCE
Ábaco
Es un dispositivo de forma rectangular con
varios alambres paralelos, cada alambre contiene un numero de cuentas, las cuales se pueden mover
libremente a lo largo de él. Permite sumar, restar, multiplicar y dividir, e incluso operaciones más complejas como raíces cuadradas y potencias. -
Period: to
Las calculadoras mecánicas
El físico y matemático francés Blas Pascal desarrolló una calculadora mecánica,
primeramente llamado Máquina Aritmética, y después Pascalina, capaz realizar sumas y restas
mediante un sistema de ruedas dentadas. -
Period: to
LA MÁQUINA ANALÍTICA Y LA MÁQUINA TABULADORA
El matemático e inventor británico Charles Babbage, inventó la Máquina Analítica que
constaba de dos principios fundamentales: de uso general (Programable), y totalmente automática
(Autocontrolable). -
Las calculadoras electromecánicas
El aparato terminado se denomino la computadora digital Mark I, y medía 15 metros de largo y 2.5 de alto. Además, pasaba 5 toneladas y tenía 800 km de cables. -
Las máquinas electrónicas
Un año después de terminar el Mark 1 un equipo de la universidad de Pensilvania diseñó el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and calculator), considerado el primer ordenador electrónico. -
Ordenadores de primera generación.
Estos ordenadores solo se empleaban con fines científicos o militares. El primer ordenador de primera generación fue el Eniac,
visto anteriormente. -
Ordenadores de segunda generación
A finales de los años 50 se sustituyeron las válvulas de vacío por los transistores, que al igual que las válvulas de vacío producen dos tipos de voltaje que se asocian a los dígitos binarios, el 0 y el 1. -
Period: to
Ordenadores de cuarta generacion
El principal cambio de los ordenadores actuales, es la introducción de un microprocesador, es decir, un dispositivo electrónico que contiene todos los elementos básicos del ordenador. -
Ordenadores de tercera generación
La tercera generación incorpora los circuitos integrados dentro del hardware del ordenador. -
Ordenadores de quinta generacion
Por último, la quinta generación, que aparece con los ordenadores del año 1991, está aún sin concluir; podemos decir que actualmente utilizamos ordenadores de esta generación.