HISTORIA DE LA INFORMÁTICA

By hele_16
  • 1368

    El ábaco chino

    El ábaco chino
    El ábaco chino es un instrumento para contar y hacer cálculos matemáticos. Está formado por una estructura de madera
    (tablilla), y una serie de varillas con cuentas insertadas, la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente.
  • La calculadora mecánica de varias operaciones

    La calculadora mecánica de varias operaciones
    La inventó Wilhelm Schickard (matemático alemán). Fue un objeto o sistema que basaba su funcionamiento en un principio mecánico para dar resultados a operaciones aritméticas.
  • La máquina aritmética o Pascalina

    La máquina aritmética o Pascalina
    La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
  • El telar de Jacquard

    El telar de Jacquard
    Fue un telar mecánico y automático que funcionaba mediante tarjetas perforadas. Lo inventó Joseph Marie Jacquard. Este telar conseguía tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
  • La maquina analítica

    La maquina analítica
    La creó el profesor británico de matemáticas Charles Babbage, fue un computador diseñado específicamente para construir tablas de logaritmos y de funciones trigonométricas evaluando polinomios por aproximación.
    La máquina analítica debía funcionar con un motor a vapor y la entrada de datos y programas se hacía mediante tarjetas perforadas
  • Primera programadora Ada Lovelace

    Primera programadora Ada Lovelace
    Ada Lovelace fue pionera en el campo de la programación de computadoras y dedujo la capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos de números. Trabajó con Charles Babbage, apodado como el padre de los ordenadores.
  • La maquina tabuladora de Hollerith

    La maquina tabuladora de Hollerith
    La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática.
    Herman Hollerith desarrolló un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. La máquina tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo.
  • La primera transmisión por radio

    La primera transmisión por radio
    Marconi envió la primera comunicación inalámbrica a través de mar abierto a una distancia de seis kilómetros, desde el canal de Bristol (Inglaterra) a Penarth, una localidad de Gales.
  • PRIMERA GENERACIÓN DE ORDENADORES (1940-1952)

    PRIMERA GENERACIÓN DE ORDENADORES (1940-1952)
    Los ordenadores se programaban en lenguaje máquina y
    estaban construidos con electrónica de válvulas de vacío.
  • El primer ordenador Eniac

    El primer ordenador Eniac
    Se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac, posteriormente se desarrolló el Univac I y el Univac II.
    Funcionaba a través de un panel de contactos.
  • El primer ordenador comercial UNIVAC I

    El primer ordenador comercial UNIVAC I
    Fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos y entregada a la oficina del censo.
  • SEGUNDA GENERACIÓN DE ORDENADORES (1956-1963)

    SEGUNDA GENERACIÓN DE ORDENADORES (1956-1963)
    Usaban transistores para procesar información, éstos eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos de vacío y se programaban con lenguajes de alto nivel.
  • Desarollo del COBOL

    Desarollo del COBOL
    El lenguaje COBOL fue desarrollado con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que pudiera ser usado en cualquier ordenador.
  • TERCERA GENERACIÓN DE ORDENADORES (1964-1971)

    TERCERA GENERACIÓN DE ORDENADORES (1964-1971)
    Se emplearon chips de silicio/ circuitos intgrados, que aumentaron drásticamente la velocidad y la eficiencia.
    En lugar de tarjetas perforadas, los usuarios interactuaron a través de teclados o monitores y sistemas operativos.
  • El desarrollo de ARPANET

    El desarrollo de ARPANET
    ARPANET fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales.
  • CUARTA GENERACIÓN DE ORDENADORES (1971-1981)

    CUARTA GENERACIÓN DE ORDENADORES (1971-1981)
    Se inventó el microprocesador, el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque.
    Se minimizaron los circuitos y aumentó la capacidad de almacenamiento.
    Hubo también una gran expansión del uso de las computadoras.
    Memorias electrónicas más rápidas y sistemas de tratamiento de base de datos.
  • El microordenador Altair 8800

    El microordenador Altair 8800
    El Altair 8800 de MITS fue un microordenador que se presentó en la portada de la revista Popular Electronics, con cientos de kits para armar destinados a los aficionados.
  • Aparición de Microsoft

    Aparición de Microsoft
    Microsoft Corporation es una compañía tecnológica multinacional. Es el acrónimo de microcomputer y software.​ Desarrolla, manufactura, licencia y provee soporte de software para computadores personales, servidores, dispositivos electrónicos y servicios.
  • El primer Apple

    El primer Apple
    El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak​​ originalmente para uso personal.
  • QUINTA GENERACIÓN DE ORDENADORES (1981- ACTUALIDAD)

    QUINTA GENERACIÓN DE ORDENADORES (1981- ACTUALIDAD)
    En Japón se comenzó un proyecto cuyo objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial.
    La computación cuántica y la nanotecnología molecular cambiarán radicalmente la cara de las computadoras en los años venideros. El objetivo de la computación de quinta generación es desarrollar dispositivos que respondan al aporte del lenguaje natural y que sean capaces de aprender y autoorganizarse.
  • El primer ordenador con forma de laptop Compass 1100

    El primer ordenador con forma de laptop Compass 1100
    El Compass 1100 de Grid es considerado el primer ordenador portátil. El equipo fue diseñado por el británico Bill Moggridge y la primera unidad se vendió tres años después.
  • Nacimiento de Internet

    Nacimiento de Internet
    Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyan una red lógica única de alcance mundial.
  • El primer smartphone IBM Simon Personal Comunicator

    El primer smartphone IBM Simon Personal Comunicator
    El IBM Simon Personal Comunicator se le considera el primer teléfono inteligente en la historia. Además de su capacidad de hacer y recibir llamadas de teléfonos celulares, permitía mandar correos electrónicos, contaba con calendario y agenda, uno podía coger notas y ofrecía programas descargables. Incluso llevaba instalado un primitivo sistema de texto y se podía conectar a un ordenador o incluso al fax. La pantalla era un LCD verdoso y contaba con un stylus (lápiz digital).
  • El 5G

    El 5G
    En telecomunicaciones, 5G son las siglas utilizadas para referirse a la quinta generación de las tecnologías y estándares de comunicación inalámbrica, el Internet que utilizan dispositivos como un teléfono móvil para conectarse a la red en cualquier sitio. Es la sucesora de la tecnología 4G.