-
El origen de las máquinas de cálculo se encuentra en el ábaco chino, que era una tablilla dividida
en columnas donde la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente
a las decenas, y así sucesivamente. Se podía operar manualmente, aunque sólo se podían realizar
sumas y restas. -
En 1642 aconteció otro de los hitos importantes en la historia de la
informática, cuando el científico francés Blaise Pascal inventó una
máquina calculadora (la pascalina). Solo podía hacer sumas y restas -
el alemán Leibnitz, en 1673,
desarrollase una máquina que también era capaz de hacer
multiplicaciones y divisiones -
En el siglo XIX el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", que ya podía
realizar cualquier operación. Disponía de memoria para unos 1000 dígitos y funciones auxiliares.
Sin embargo, al igual que sus predecesoras, era una máquina mecánica, lo que presentaba diversos
problemas. -
Los ordenadores son construidos con válvulas de vacío y son de
uso militar exclusivamente, son caros, enormes, complejos, y difíciles de operar. Además necesitan
salas completas para ellos, amén de ventilación y temperatura reguladas. -
En 1944 apareció el Eniac, que fue el primer ordenador con fines
prácticos que existió. Uno de los mitos que rodea a este aparato es
que la ciudad de Filadelfia, donde se encontraba instalada, sufría de
apagones cuando la ENIAC entraba en funcionamiento. -
En el siglo XX, y gracias al desarrollo de la electrónica, se
reemplazan los sistemas de engranaje y varillas por impulsos
eléctricos. Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos de computación totalmente electrónicos usados por los británicos
para descifrar los mensajes cifrados. Muchos consideran al Colossus Mark I el primer ordenador. Posteriormente se mejoró dando lugar a 10 máquinas Colossus Mark II que se destruyeron tras la guerra. -
Más tarde, en 1951 Univac I fue la primera computadora comercial
fabricada en Estados Unidos y además fue la primera computadora
diseñada desde el principio para su uso en administración y negocios
y el Univac II con fines muy similares. -
Aparece el transistor, que resulta ser una revolución total en la
electrónica. De este modo aparecen los primeros ordenadores comerciales, que aún son enormes y
aunque no tan complejos, siguen resultando excesivamente caros, con lo que su destino suele ser
bancos o grandes multinacionales. -
parecen los circuitos integrados, que permiten abaratar
muchísimo los costes. Además, los sistemas operativos y los lenguajes de programación se vuelven
más complejos y capaces. A pesar de todo siguen siendo demasiado caros y grandes. -
parece el microprocesador, que integra gran parte de los
componentes de los antiguos ordenadores en un solo chip. Esto abarata aún más los costes y reduce
los tamaños. Aparecen tímidamente los primeros ordenadores que, aunque no son personales, se
dirigen al ámbito de las PYMES. -
Se caracteriza por la aparición del ordenador personal
(principal impulsor IBM), que, aunque en un principio y comparando con el precio de los
ordenadores actuales eran realmente caros, las familias pudientes sí podían permitirse comprar uno.
Poco a poco fueron bajando los precios. -
Desde 1999 hasta la actualidad. Aparecen arquitecturas paralelas con múltiples
procesadores trabajando al mismo tiempo así como el auge de los dispositivos móviles.