-
En Mesopotamia utilizaban unas bolas de semillas o piedras pequeñas, agrupadas en carriles de caña, para contar.
-
Un matemático de Mesopotamia inventa los algoritmos. Estos permiten solucionar problemas de cálculo numérico. Además, en China se inventa el ábaco, instrumento con un marco de madera y cables horizontales con bolas agujereadas que corren de izquierda a derecha, que hace posible hacer cálculos rápidos y complejos en el sistema decimal.
-
Este instrumento es creado por el físico y matemático Blaise Pascal y es un calculador mecánico con el que se puede hacer sumas y restas directamente y multiplicar y dividir por repetición.
-
Gottfried Leibniz, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán, idea una máquina que ya permite realizar directamente las cuatro operaciones aritméticas básicas: suma, resta multiplicación y división.
-
El tejedor y comerciante francés Joseph Marie Jacquard inventa una máquina de tejer que, mediante un mecanismo de tarjetas perforadas, permite controlar el dibujo formado por los hilos de las telas, siendo este invento considerado como una de las primeras formas de programación.
-
El matemático inglés Charles Babbage inventa su máquina analítica. Esta esta preparada para hacer todo tipo de operaciones mediante un programa adecuado. Sin embargo, nunca llega a construirse debido a problemas técnicos y de financiación.
-
Herman Holleritz trabajando en la realización del censo de los EEUU, percibe que el proceso es demasiado lento, por lo que idea una forma de agilizarlo: inventa el tabulador electromagnético, que funciona con una tarjeta perforada con los datos de los encuestados que se introduce en una lectora que detecta los agujeros con un baño de mercurio, que al meterse por los agujeros provocaba contactos eléctricos. Este invento multiplica por cien la velocidad del proceso del censo.
-
El matemático húngaro-estadounidense John von Neumann trae el concepto de programa almacenado e ideas teóricas (aún vigentes) de elaboración de un ordenador.
-
”Nace” la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), considerada como el “primer ordenador de la historia”, caracterizada por sus válvulas de vacío.
-
J. Presper Eckert y John William Mauchly diseñan la UNIVAC (Universal Automatic Computer), que fue el primer ordenador comercial de propósito general. Como dato importante y característico, utilizaba cintas magnéticas.
-
El primer ordenador producido en masa sale al mercado bajo el nombre de IBM 1401, el cual sería el primer modelo de la serie IBM 1400. Fue una innovación importante, ya que consiguió reducir el tamaño y aumentar la velocidad de cálculo mediante el uso de transistores en sustitución de las antiguas válvulas.
-
Llega una computadora que funcionaba a través de circuitos integrados y que conlleva una enorme minimización de los ordenadores y una potencia de cálculo que hasta entonces no se había logrado: el IBM 370.
-
Sale el Intel 4004, el primer microprocesador comercializado y el primero en un único chip. Este evento será de alta relevancia para la posterior aparición de los ordenadores personales.
-
El proyecto de ordenadores de quinta generación es lanzado por Japón. El propósito de este proyecto era la creación de nuevos ordenadores que utilizan inteligencia artificial, para el software y hardware, mediante el lenguaje PROLOG2 como lenguaje de máquina.A pesar de que no obtuvo los resultados esperados, uno de sus productos finales fueron cinco máquinas de interferencia paralela (PIM).