-
El científico francés Blaise Pascal inventó la pascalina, una máquina que servía exclusivamente para hacer sumas y restas.
-
A raíz de la pascalina, el alemán Leibnitz crea una máquina que, además de sumas y restas, también resolvía operaciones de producto y cociente.
-
El matemático inglés Babbage creó una máquina capaz de efectuar cualquier operación matemática. También tenía una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras e incluso podía usar funciones auxiliares, aunque continuaba siendo mecánica.
-
Durante la segunda guerra mundial se desarrolló el primer ordenador, llamado Mark I
-
Los ordenadores funcionaban con válvulas y solo los podían utilizar en el ámbito científico/militar.
-
Construcción del primer ordenador con funciones prácticas, llamado Eniac.
-
Creación de los sistemas que dan pie al surgimiento de los primeros ordenadores.
-
Se sustituye la válvula por el
transistor y por primera vez se ponen a la venta los ordenadores al público. -
Empezaron a usar circuitos integrados y además desarrollaron los mensajes de programación. Redujeron los costes y el tamaño de los ordenadores.
-
Añadieron componentes electrónicos y crearon el microprocesador.
-
Época actual, cuando se desarrolla el ordenador tal y como lo conocemos.