HISTORIA DE LA INFORMATICA

  • 500 BCE

    ÁBACO

    ÁBACO
    https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81baco El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas1​ (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, más de 2000 años antes de nuestra era.
  • CÁMARA FOTOGRÁFICA

    CÁMARA FOTOGRÁFICA
    Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para capturar imágenes o fotografías. Es un mecanismo antiguo para proyectar imágenes, en el que una habitación entera desempeñaba las mismas operaciones que una cámara fotográfica actual por dentro, con la diferencia que en aquella época no había posibilidad de guardar la imagen a menos que esta se trazara manualmente. https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_fotogr%C3%A1fica
  • TELEFONO

    TELEFONO
    El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
  • ALTAVOCES

    ALTAVOCES
    Un altavoz (también conocido como parlante en América del Sur, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras1​) es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica. https://es.wikipedia.org/wiki/Altavoz
  • 1ª GENERACIÓN: VALVULAS DE VACÍO

    1ª GENERACIÓN: VALVULAS DE VACÍO
    La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío. Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío y se programaban en lenguaje máquina. https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_generaci%C3%B3n_de_computadoras
  • 2ª GENERACIÓN: TRANSISTORES

    2ª GENERACIÓN: TRANSISTORES
    El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor («resistor de transferencia»). https://es.wikipedia.org/wiki/Transistor
  • 3ª GENERACIÓN: CIRCUITOS INTEGRADOS

    3ª GENERACIÓN: CIRCUITOS INTEGRADOS
    Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica. https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado
  • RATÓN

    RATÓN
    El ratón o mouse es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero, cursor o flecha en el monitor. https://es.wikipedia.org/wiki/Rat%C3%B3n_(inform%C3%A1tica)
  • 4ª GENERACIÓN: MICROPROCESADORES

    4ª GENERACIÓN: MICROPROCESADORES
    El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un ordenador. https://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador
  • TECLADO

    TECLADO
    En informática, un teclado es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza un sistema de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían toda la información a la computadora o al teléfono móvil. https://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_(inform%C3%A1tica)
  • 5ª GENERACIÓN: NANOTECNOLOGÍA

    5ª GENERACIÓN:  NANOTECNOLOGÍA
    La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala. https://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnolog%C3%ADa