-
Basándose en las máquinas calculadoras de Pascal y Leibniz, ideó varias que funcionaban con engranajes. Estas máquinas eran capacesde resolver problemas numéricos mediante un programa adecuado, cuyas instrucciones se
introducían en forma de tarjeta perforada. -
Crea, basándose en el modelo de Babagge,el primer programa para un computador.
-
Hollerith construyó una máquina que podía acumular y clasificar datos, siguiendo instrucciones proporcionadas por tarjetas perforadas.
-
G.R. Stibitz añadió el último ingrediente de la computación moderna: utilizó el sistema binario
-
Atanasoff y Berry construyen la primera computadora capaz de resolver cualquier problema numérico, usando código binario (“Atanasoff-Berry Computer” (ABC)).
-
Aiken acaba la construcción de MARK 1. Fue realizada con la última tecnología conocida en la época.Su aplicación fue fundamentalmente militar.
-
Mauchly y Eckert desarrollan el Electric Numeric Integrator and
Calculator (ENIAC), que se considera la primera computadora digital totalmente operativa. -
Von Neumann, en colaboración con los desarrolladores del ENIAC, define el EDVAC que se basa en la misma tecnología electrónica del ENIAC, pero contiene un avance esencial: memoria en el computador. Un circuito especial, llamado unidad de control, se encargaba de proporcionar los datos e instrucciones al circuito aritmético. Los resultados se enviaban al exterior por medio de tarjetas perforadas. Esta arquitectura se conoce como arquitectura “Von Neumann” y es la que se usa actualmente.
-
Su tamaño disminuyó y su
velocidad aumentó. Aparecen los primeros
“supercomputadores”, (como el IBM 7094). Además, se empiezan a utilizar lenguajes de alto
nivel, como Algol, Cobol o Fortran, que
substituyen al “lenguaje máquina”. También aparecen los primeros programas: compiladores, subrutinas, etc. -
Se incorporan los circuitos
integrados (chips) en los ordenadores.La unidad aritmético-lógica y la memoria son circuitos integrados.
Aparecen los “sistemas operativos”. -
Aparece el microprocesador (Intel 4004), que integra toda la Unidad Central de Proceso (CPU) en un solo chip. Aparecen los primeros computadores personales (PC). El primero es el Apple. A partir de este modelo, la mayoría de ordenadores se fabricaban para ser compatibles con el IBM-PC, y se denominaron “clónicos”. Los ordenadores personales de la actualidad pertenecen a esta 4ª generación, con circuitos cada vez menores y más rápidos.