-
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1940 hasta el año 1952, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadora. Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje máquina
-
La segunda generación de computadoras se refiere a la fase evolutiva de la tecnología que se empleó durante el período comprendido entre 1956 y 1963. En esta fase los transistores reemplazaron a los tubos de vacío, marcando esta sustitución el comienzo de esta generación de computadoras
-
La tercera generación en la evolución de la informática (1964-1971) se centra en la tecnología de microcircuitos integrados, a partir de los cuales surgen los teleprocesos.
-
La cuarta generación de computadoras se refiere al tipo de computadoras que fueron empleadas durante la fase que comenzó en 1972. Esta fase ha estado fundamentada en la tecnología informática del microprocesador.
-
Quinta Generación de la Informática (1984-1999) La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970.
-
La sexta generación de computadoras se refiere a la fase de las computadoras inteligentes, que se basan en «cerebros» o redes neuronales artificiales. Estos cerebros artificiales o la inteligencia artificial es un concepto en la programación que hace que los dispositivos puedan tomar acciones de forma autónoma.