-
Primera máquina de sumar moderna, creada por Blaise Pascal.
-
Marie Jacquard diseñó el primer dispositivo de almacenamiento de información, el telar automático.
-
El matemático inglés Charles Babbage diseñó una máquina capaz de ser regida por un programa y realizar cáculos matematicos.
-
El estadounidense Herman Hollerith creó una máquina electromagnética capaz de leer tarjetas perforadas y de realizar recuentos de datos.
-
PRIMERA GENERACIÓN DE ORDENADORES.
Howard H. Aiken lanza este proyecto, utilizado para el cálculo de tablas de balística en la II Guerra Mundial. -
SEGUNDA GENERACIÓN DE ORDENADORES.
Invención de John Bardeen, William B. Shockley y Walter H. Brattain con la que ganaron el Premio Nobel de la física en 1956. Esto dará lugar a la segunda generación de ordenadores. -
Primer ordenador con fines comerciales, desarrollado por Eckert y Mauchly. Unos años más tarde, en respuesta a este ordenador IBM desarrolló otros similares como el IBM 701
-
TERCERA GENERACIÓN DE ORDENADORES.
Primer ordenador de esta generación, caracterizado, al igual que el resto de ordenadores de esta generación, por tener por primera vez un circuito integrado o chip.
En esta generación se empezaron a utilizar los discos magnéticos. -
CUARTA GENERACIÓN DE ORDENADORES.
Primera red de comunicaciones entre ordenadores, precursora de Internet. -
Encaminados por la creación del Apple computer de Steve Jobs y Stephen Wozniak en 1977. Se lanzó un ordenador personal al mercado por primera vez en 1981
-
En esta fecha el Windows, desarrollado por Microsoft, se convierte en el soporte básico de los ordenadores personales, hasta los que conocemos hoy en día.
-
QUINTA GENERACIÓN DE ORDENADORES
Actualmente la tecnología se caracteriza por la búsqueda de nuevas tecnologías, la utilización del lenguaje natural y la inteligencia artificial.
You are not authorized to access this page.