-
Primer instrumento capaz de realizar cálculos: ábaco
-
´´El libro de las mutaciones´´ en el se encuentra la primera formulación del sistema binario
-
Se crearon los cálculos mediante ábacos con piedrecitas
-
William Oughtred creó la regla de cálculo, utilizada hasta hace unos años en el mundo científico y técnico.
-
Blaise Pascal diseña una máquina de sumar mecánica. En ella, los dígitos del 0 al 9 están colocados sobre unas Ruedas giratorias que representan las unidades, las decenas, las centenas;
-
Se crea la primera maquina multiplicadora por Gottrieb Leibniz
-
Charles Babbage diseña la primera máquina de calcular gobernada por un programa, el motor analítico. Constaba de un dispositivo automático para realizar las operaciones,
-
Hermann Hollerit crea una máquina electromagnética capaz de leer tarjetas perforadas y de realizar tareas de recuento de datos
-
Howard Aitken, de IBM, presenta el ordenador a base de relés electromecánicos
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, entra en funcionamiento el ordenador ENIAC. Creado a base de válvulas, era capaz de calcular a una velocidad 2.000 veces superior a la de un ordenador construido mediante relés electromecánicos.
-
La empresa Bell crea los primeros transistores, que vienen a sustituir a las válvulas, con innumerables ventajas: menor tamaño, vida más larga y menor consumo de energía.
-
H. Aitken pone en funcionamiento el Mark III, que utilizaba únicamente componentes electrónicos; tanto los datos como los programas eran introducidos mediante cintas magnéticas. Más tarde aparecerá el Mark IV, basado en el empleo de válvulas.
-
Jack Kilby fabrica el primer circuito integrado hecho con semiconductores, el chip. Está compuesto por transistores, resistencias y condensadores de germanio colocados sobre una
lámina semiconductora. -
La empresa Intel fabrica el primer microprocesador, el chip 4004, del tamaño de una uña, que incorporaba más de 150.000 transistores y tenía capacidad para cuatro bits
-
Primera demostración pública de ARPANET, que convertía a los ordenadores en terminales de comunicación interconectados de forma distribuida sobre la red telefónica.