-
Menciona unas fiebres pestilentes, probablemente malaria, que asolaron a la población de las márgenes del Nilo alrededor del año 2000 a.C
-
Describe la teoria de los "humores" y la importancia de la observación clínica.
-
Fue una epidemia que afectó a la península del Peloponeso, fallecieron unas cien mil personas, entre las que se encontraba Pericles, el constructor del Partenón.
-
Propone la teoria de la "generacion espontanea" para explicar el origen de los microorganismos.
-
Ocurrió una epidemia en Siracusa; Empédocles la atribuyó a “vientos con horribles efluvios”
-
Una epidemia que se inició en el reino de los partos y que se extendió por todo el imperio romano segando la vida de más de cinco millones de personas; también se le llama plaga de Galeno, por haber descrito éste su presentación, en su Opera omnia.
-
Dio pie para el nombre de una plaga que se inició en Etiopía y que se extendió por Egipto acabando con casi el 60% de la población de Alejandría.
-
Se trató de un brote de peste bubónica; según Procopio, la enfermedad apareció en Egipto y pasó luego a Palestina; la mortalidad fue de 600,000 individuos.
-
Llamada así por las manchas oscuras que provoca en el cuerpo de sus víctimas, a causa de las hemorragias subcutáneas, es una pandemia causada por Yersinia pestis, que se adquiere a través de la picadura de la pulga Xenopsylla cheopis, que se encuentra en la rata negra Rattus rattus.
-
Se redujo en quince millones la población de los territorios que forman actualmente México y Guatemala a consecuencia de una epidemia que fue bautizada en la lengua náhuatl como cocoliztli (o tlalzistli)
-
Es una enfermedad de las vías respiratorias altamente contagiosa y que en su faceta inicial se puede confundir con un simple resfriado. Es una enfermedad provocada por la bacteria Bordetella pertussis que afecta al aparato respiratorio, cuyo síntoma típico es una tos en exceso. El contagio se realiza directamente desde la persona enferma a la sana por el aire (hablando o tosiendo).
-
Descubre el microscopio y observa por primera vez las bacterias y también fue el primero en describir los espermatozoides y los glóbulos rojos en la sangre del ser humano.
-
Tuvo lugar un brote de fiebre amarilla, en Filadelfia, Estados Unidos, que cobró la vida de más de cuatro mil personas. La fiebre amarilla ya era conocida en México desde tiempos prehispánicos.
-
Utilizo el carmin para mostrar a las bacterias.
-
Se habían aislado casi todas las bacterias causantes de las principales enfermedades prevalentes en Europa, lo que reveló el gran desarrollo de la bacteriología en las principales escuelas médicas de Francia, Alemania, etc.
-
Es el genio que descubrió el germen de uno de los grandes flagelos antiguos y actuales de la humanidad, la tuberculosis.
-
Descubre la Neisseria meningitidis.
-
Se aisla el microbio Yersinia pestis en Hong Kong, causa de la famosa pandemia Peste negra.
-
William Gorgas, Walter Reed, Leonard Wood (EEUU) estudiaron y controlaron la fiebre amarilla, malaria en Panamá y Cuba, son considerados como grandes pioneros sanitaristas mundiales.
-
Se presentó en el mundo una severa epidemia de influenza, que afecto a 25 millones, de los cuales murieron el 50%.
-
Inició en Estados Unidos, en el condado de Haskell, en Kansas, en donde el primer paciente registrado fue el soldado Albert Gitchell, en el Fort Riley, el 11 de marzo de 1918, o en Arkansas, en el Campamento Funston, mató entre 10 y 200 millones en todo el orbe,
-
Se identificaron las primeras manifestaciones de lo que más tarde se llamaría SIDA, una epidemia que ha causado hasta el 2020 más de treinta y cuatro millones de muertes
-
Se extendió por el continente africano causando más de 11 mil fallecimientos. La epidemia se inició en Guinea y desde allí se extendió con especial virulencia inicialmente a Liberia y Sierra Leona
-
Primer caso confirmado de Covid-19 en México