-
En Grecia nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la
Persona (cuerpo-mente). En Roma, pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la educación
Física y el deporte. -
En Grecia nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la
Persona (cuerpo-mente). En Roma, pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la educación
Física y el deporte. -
Sobre la educación de los niños.
-
República.
-
Ética Anicomaco
Expresa su interés por problemas
Educativos, con el fin de contribuir a la formación de hombres -
La encargada de la educación era el
ESTADO. Durante la Edad Media, por influencia del cristianismo, es la IGLESIA (controla
Tanto la educación religiosa como la seglar).
A lo largo de la Edad Media desaparece por completo la idea de educación liberal. No se trata.
Ya de formar a “librepensadores” sino que el objetivo de la educación es preparar al niño para
Servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad
de la Iglesia. -
No se observa una preocupación por la infancia como tal, y la educación no se adapta al niño.
El niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura) -
Sólo el tiempo puede curar de la niñez, y de sus
Imperfecciones". Por tanto, el niño debe ser educado para ser "reformado". -
Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de las
Observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil. -
En estos dos siglos (XVIII y XIX) proliferan las observaciones de niños, cada vez más
Sistemáticas, realizadas por pedagogos, filósofos y hombres de ciencia, muchas de ellas con
Sus propios hijos.
Sin embargo, en el siglo XIX no hay todavía una concepción unificada de la infancia y de la
educación. -
Ética Anicomaco
Expresa su interés por problemas
Educativos, con el fin de contribuir a la formación de hombres libres -
Sobre la educación de los niños
-
Republica
-
Expreso su interés por la evolución del niño, por las
Diferencias individuales, por la educación de “anormales”, y por la necesidad de ADAPTACIÓN
de la educación a los distintos casos y niveles. -
Manifiesta cierto interés por el desarrollo infantil
-
Insiste en que
Se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora.
Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años -
Sostiene que es un ser
con características propias, que sigue un desarrollo físico, intelectual, moral.
la educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer. -
Promueve la idea del
"kindergarten" (escuela preescolar) y destaca la continuidad educativa entre escuela-hogar comunidad,
la importancia del juego infantil para su desarrollo y la necesidad de interacción y
contacto entre padres e hijos.. -
se plantean una serie de problemas prácticos en relación con las
técnicas de crianza y educación de los niños