-
La presencia de estos hospicios y asilos para niños y niñas abandonados o muy pobres que no podían ser atendidos en casa, estos eran orientados por comunidades religiosas ellos le brindaban cuidados y protección para su bienestar. Siguiendo la pedagogía de Montessori y Froebel.
-
José Manuel marroquín donde por primera vez realizaron actividades pedagógicas y recreativas para los niños y niñas.
-
Agustín nieto fundo el primer establecimiento de preescolar privado la casa de los niños del gimnasio moderno que sirvió como modelo de creación para otras instituciones similares y donde se pusieron en practica los modelos pedagógicos de Decroly y María Montessori.
-
escuelas parvularios, o kindergarten infantiles en los que relacionaba con los muebles que eran acordes a las características de las niñas y los niños, así mismo con el material didáctico variado, todo esto coincide con las ideas de los pedagogos Comenio, Decroly, Froebel y Montessori.
-
esta fecha es recordada por la apertura del primer kindergarten la evolución para la educación en Colombia.
-
en este año se estableció el decreto 2101 del ministerio de la educación publica, que caracterizo a la educación infantil como la enseñanza que obtuvo los niños y niñas entre los 5 y 7 años.
-
Creación del instituto colombiano de bienestar familiar, alternativa para la protección infantil.
-
El icbf modifico el programa caip por hogares infantiles donde se brinda atención integral a niños y niñas de 2 a 5 años 11 meses y se prioriza la participación de las familias y de la comunidad.
-
El ministerio de educación nacional y el instituto de bienestar familiar se articularon para el desarrollo infantil y el plan nacional de supervivencia y desarrollo de la infancia.
-
en 1994 la ley general 115 de educación obliga a la educación preescolar con la promulgación de la ley general de educación.
-
se promulga los grados de nivel preescolar que se promulga bajo la resolución 2343 la que establece los indicadores de los logros curriculares para los tres grados de nivel preescolar, dimensiones del desarrollo humano.
-
Los lineamientos para el nivel de educación preescolar se construyen a partir de una concepción sobre los niños y las niñas como sujeto protagónicos de los procesos de carácter pedagógico y de gestión.
-
el código de infancia y adolescencia que deroga el código del menor. esta ley establece en su articulo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia.
-
en el 2009 se propusieron tres modalidades de atención que se defendieron y desarrollaron de acuerdo con la guía operativa para la prestación de servicio de atención integral a la primera infancia: Guia 35
-
esta estrategia es una política publica que el estado desarrollo para la atención integral de la primera infancia para las necesidades de los niños ,niñas y familias en condiciones de pobreza.
-
la atención y la educación de la primera infancia no solo contribuye a la preparación de los niños y niñas para la escuela primaria si no que también tengan una educación inclusiva.