-
Se deroga el TRIBUTO IDIGENA
-
Se funda la secretaria de hacienda
-
Existe la junta de crédito público
-
Se expidió el Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal, por medio del cual se creó la
Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda -
El Congreso Constituyente otorgó a la Hacienda Pública el tratamiento adecuado a su
importancia y crea la ley, en la que la Secretaría de Hacienda centralizó la facultad de
administrar todas las rentas pertenecientes a la Federación, inspeccionar las Casas de Moneda y
dirigir la Administración General de Correos, la Colecturía de la Renta de Lotería y la Oficina
Provisional de Rezagos. -
Considerado como el primer Reglamento de la Hacienda Republicana y en el cual se
señalaron, en forma pormenorizada, las atribuciones de los nuevos funcionarios constituidos
conforme a la citada ley del 16 de noviembre de 1824. -
Le dieron a la Secretaría el carácter de Ministerio de Hacienda.
-
-
Cambia de sección de secretaria de crédito público a Secretaria de Hacienda y Crédito Público
-
Se expide la Ley para la deuda pública y la administración de las aduanas marítimas y fronterizas.
-
Aduanas Marítimas y Fronterizas, las Jefaturas de
Hacienda, la Administración Principal de Rentas del Distrito Federal, la Dirección General de
Correos y la Casa de Moneda y Ensaye, dependieran exclusivamente en lo económico, directivo y
administrativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. -
Matias Romero toma una nueva vía de carácter fiscal y organización.
-
Se calculan 14.4 millones de pesos del erario público
-
Se creó la Administración General de este
gravamen, con lo que se abandonó el sistema de papel sellado de herencia colonial. -
Secretaría de Hacienda y Crédito Público incrementó sus atribuciones en
lo relativo a comercio, por lo que se denominó Secretaría de Hacienda, Crédito Público y
Comercio. Asimismo, salió de su ámbito de competencia el sistema de correos y se rescindió el
contrato de arrendamiento de la Casa de Moneda a particulares, con lo que la acuñación de
moneda quedó a cargo del Estado. -
Se unen Ferrocarril Nacional de México y Ferrocarril Central de México para así salir de la crisis económica que ambos les afectaba .
-
Se crea la Comisión Nacional Bancario y de Seguros para vigilar el adecuado desarrollo del sistema financiero.
-
Establecidos en la Ley de Ingresos vigente sobre Sueldos, Salarios, Emolumentos,
Honorarios y Utilidades de las Sociedades y Empresas, antecedentes que dieron origen al
Impuesto sobre la Renta, actualmente el gravamen más importante del sistema impositivo
mexicano. -
Se funda el Banco de México S.A. como Banca Central, para terminar con la anarquía en la emisión de billetes que privo durante el perido revolucionario.
-
Conformación de la Banca Central, con el propósito fundamental de regular la compra y venta de oro o divisas, así como en lo relativo al redescuento de documentos de crédito interno.
-
Se expide el Decreto mediante el cual se prevé que las atribuciones y facultades para la autorización
de egresos concedidas a la Tesorería de la Federación, quedarían a cargo de dicha Dirección
General. -
Creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores
Surge con el objetivo de dar cumplimiento al derecho a la vivienda de los trabajadores, el cual fue establecido en la Constitución del 5 de febrero de 1917. -
Creación del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.
La función social del Instituto FONACOT consiste en apoyar a elevar el bienestar de los trabajadores formales y de sus familias. -
Con motivo de las reformas a diversos ordenamientos legales como las leyes General de
Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares; del Impuesto al Valor Agregado; de
Coordinación Fiscal; de Valoración Aduanera de las Mercancías de Importación y del Registro
Federal de Vehículos. -
Se reforma y Se creó la Subsecretaría de la Banca Nacional con las Direcciones Generales de Política Bancaria;
de Banca de Desarrollo y de Banca Múltiple.
• En la Oficialía Mayor se creó la Coordinación de Administraciones Regionales, y la Dirección
General de Comunicación se transfirió al Área del C. Secretario. -
La Dirección General de casa de Moneda se Constituyó en Órgano Descentralizado con personalidad Jurídica y patrimonio público.
-
A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se le confirieron, además de las
atribuciones en materia fiscal, financiera y crediticia, las de programación del gasto público, de
planeación y de información estadística y geográfica. -
Desaparición de la primera, segunda y tercera subprocuradurias fiscales
-
Establece que el Banco Central será persona de derecho público con carácter autónomo y se
denominará Banco de México. -
La ley del Banco de México, Banco Central serán personas de derecho público con carácter Autónomo y se denominará BANCO DE MEXICO.
-
-
Entre en Vigor la Ley del Servicio de Administración Tributario.
Inicia Funciones.
En un entorno complicado, tras el llamado “error de diciembre” de 1994 que originó una severa crisis económica en México y la consecuente devaluación del peso. -
Conformada con 1 Coordinación General de
Política de Ingresos y de Coordinación Fiscal; 3 Direcciones Generales provenientes del Servicio de
Administración Tributaria (Dirección General de Política de Ingresos por Impuestos y de
Coordinación Fiscal, cuya nomenclatura anterior era Dirección General de Planeación Tributaria;
Dirección General Técnica y de Negociaciones Internacionales.