HISTORIA DE LA GUITARRA

  • Egipto
    2100 BCE

    Egipto

    En Egipto se han encontrado representaciones en dibujos que se asemejan a un instrumento de tres cuerdas, con un mástil el doble de largo que el cuerpo similar a la guitarra
  • Tanbur
    1400 BCE

    Tanbur

    Existen evidencias arqueológicas en bajorrelieves encontrados en el norte de Turquía de que los hititas y asirios crearon instrumentos de cuatro cuerdas con una caja de resonancia llamados tanbur
  • Cítara
    500 BCE

    Cítara

    La cítara instrumento compuesto por una caja de resonancia sobre la que se extienden varias cuerdas, cada una más fina que la anterior. Con la mano derecha se producían los acordes, mientras que con la izquierda hacían los coros
  • Cuerdas de Tripas
    300 BCE

    Cuerdas de Tripas

    Las cuerdas que se utilizaban para las guitarras y todos los instrumentos de cuerda pulsada eran de tripa de animal. Las tres primeras cuerdas se hacían de tripa de carnero, y los bordones de metal entorchado sobre un hilo de seda.
  • España
    400

    España

    Llega la cítara romana a España por medio del Imperio romano estaba hecha toda de madera
  • Guitarra Morisca y Guitarra Latina
    1200

    Guitarra Morisca y Guitarra Latina

    Alfonso X el Sabio documenta dos tipos de guitarra, la guitarra morisca que tenía un fondo redondeado, un mástil ancho y varias incisiones en la tapa para la salida del sonido, y la guitarra latina, que se parece más a la guitarra moderna con una sola boca y un mástil más estrecho
  • Vihuela
    1500

    Vihuela

    La vihuela tiene 6 o 7 cuerdas dobles, era un instrumento de cuerda pulsada en forma de 8 con un mástil más largo con diez u once trastes y seis órdenes
  • Composiciones para Guitarra
    1546

    Composiciones para Guitarra

    En el siglo XVI comienzan a realizarse numerosas composiciones para guitarra. Esta gran producción tiene como centro a España
  • Nueva Cuerda

    Nueva Cuerda

    Se le añade una quinta cuerda a la guitarra lo que dio más flexibilidad y ámbito sonoro, hecho atribuido al músico español Vicente Gómez Martínez Espinel
  • Guitarra Española

    Guitarra Española

    La nueva guitarra de cinco órdenes comienza a ser conocida por los músicos de todo el continente con el nombre de guitarra española
  • Instrucción de Guitarra

    Instrucción de Guitarra

    Gaspar Sanz publicó su primera obra importante para guitarra "Instrucción de música sobre la guitarra española y método de sus primeros rudimentos, hasta tañerla con destreza"
  • Sexta Cuerda

    Sexta Cuerda

    Iniciado el siglo XVIII Jacob Otto agrega la sexta cuerda a la guitarra y se estandariza la afinación moderna, el cambio más significativo sufrido por este instrumento
  • Estructura Reforzada

    Estructura Reforzada

    Las guitarras usaban seis cuerdas simples y emplearon unas barras de refuerzo debajo de la tapa armónica, estas barras fueron añadidas para reforzar la estructura y permitieron adelgazar la tapa para obtener una mayor resonancia y una mejor distribución del sonido a lo largo de la tapa armónica
  • Christian Frederick Martin

    Christian Frederick Martin

    Christian Frederick Martin introdujo en la construcción de la guitarra un mástil ajustable y reforzado con acero y las clavijas de tornillo sin fin, también desarrolló el trastero elevado
  • Antonio Torres Jurado

    Antonio Torres Jurado

    Antonio Torres Jurado refinó los soportes estructurales de la guitarra incluyendo siete varas extendidas bajo la tapa armónica. Aumentó también el tamaño de la caja de resonancia y el ancho del mástil. Estas innovaciones influyeron en la mejora del volumen del sonido y la respuesta en los bajos así como el descubrimiento de una técnica para la mano izquierda
  • Consagración

    Consagración

    El siglo XX es la edad de oro de la guitarra clásica española. En este siglo consigue su definitiva maduración como instrumento y se establecen las normas de interpretación de esta
  • Cuerdas de Nylon

    Cuerdas de Nylon

    Albert Augustine fabricó la primera cuerda de nylon tynex, marcando una auténtica revolución en los instrumentos de cuerda