-
La finalidad era tener una sociedad igualitaria combatió frontalmente al fanatismo religioso y la ignorancia.
-
De 1959 a 1970, se instrumentó el primer Plan
Nacional de Educación, propuesto por Jaime Torres Bodet, para atender el rezago educativo, principalmente en primaria.
Tenia como meta abatir el rezago educativo y propiciar bases para futuras carreras profesionales. -
En esta se regula la educación que imparten el Estado, Federación, entidades federativas y municipios, sus organismos descentralizados y los particulares.
-
Se manifiesta que se otorgara a la educación la mayor prioridad del gasto publico. A diferencia de las reformas anteriores, ésta descentraliza el sistema, renueva el currículo, produce nuevos materiales, implanta programas compensatorios y nuevas formas de financiamiento, ingresa la evaluación, hace obligatoria la secundaria y amplía el calendario escolar.
-
Hace enfasis en el trabajo comunitario como prioridad de la gestion en el plantel. Uno de sus componentes esenciales fue el “Perfil de desempeño” como el referente al que debía aspirar una
escuela en la formación de sus estudiantes. -
Promovió la asignación de recursos financieros a través del componente Apoyo a la Gestión Escolar. La iniciativa se concentró en los procesos de capacitación que generalmente fueron masivos, en periodos de tiempo muy breves y con el manejo de formatos de control en los que se reportaban los avances numéricamente.
-
Las escuelas recibieron recursos financieros para desarrollar sus proyectos escolares, cuando además de someterlo a concurso obtenían los mejores resultados de aprendizaje en los exámenes de la Olimpíada del Conocimiento aplicados a todos los estudiantes de 6º GRADO.
-
En su implementación incorporó a los supervisores y al personal de apoyo técnico de las zonas escolares para encabezar el trabajo colegiado con los directores y maestros. Las juntas de Consejo Técnico constituyeron el espacio para la planeación y evaluación de la escuela.
-
Se focaliza principalmente en las escuelas rurales e indígenas y
procuraba conseguir el apoyo externo mediante el involucramiento de las familias de la comunidad y la participación social en general. -
Propuesta de la Coordinación del Área Educativa del Equipo de Transición del presidente electo Vicente Fox Quezada para la elaboración del Programa Sectorial de Educación en el sexenio, este programa trata de guardar un equilibrio entre continuidad y
cambio al reconocer por un lado, logros de las políticas anteriores y por el otro, la complejidad de realizar cambios drásticos en
el sistema educativo. -
Se baso en la asignación de un estimulo económico a los planteles que concursaron presentando el Plan Estratégico de Transformación Escolar. El Programa establece indicadores y estándares de logro educativo y gestión escolar, construidos externamente y generalizados a todas las escuelas participantes, incorpora la evaluación y medición del aprendizaje y formaliza las Reglas de Operación para el ejercicio de los recursos financieros
-
El objetivo era incrementar la calidad de la educación, reducir las desigualdades sociales, fomentar la competencia y aprovechamiento de las tecnologías, así como formar individuos con gran sentido de responsabilidad social y con valores