-
La longevidad era motivo de orgullo para su clan, pues, representaban la sabiduría y era considerado un privilegio o un regalo divino.
-
Es el autor del más antiguo texto conocido donde un viejo se autoanaliza: " La vejez es la peor de las desgracias"
-
En el antiguo testamento se describen como Yahvé le ordena a Moisés: la creación del consejo de ancianos compuesto de 70 varones ancianos que le ayudará a bajar las tablas.
-
Desecha la opinión de los ancianos. La imagen de los ancianos comienza a deteriorarse, Libro primero de reyes.
-
En tiempos de Homero, el consejo de los ancianos sólo era un órgano consultivo.
-
Se crean instituciones de caridad preocupadas del cuidado de los ancianos necesitados.
-
El régimen espartano tenía un senado "Gerusía" compuesto por 28 miembros que rondaban los 60 años de edad.
-
Relata la existente autoridad paterna de la vejez por medio de su poema del hombre de vida piadosa y justa.
-
Laot- Sé Significa viejo maestro, por tanto, los hombres santos del taoísmo son viejos. Era buena para los ancianos, era la generación más joven quien pagaba las consecuencias de tanta rigidez.
-
Reglamento las relaciones de la colectividad, tomando como base la familia. La familia tradicional china era patriarcal, patrilineal, patrilocal y monogama.
-
En su retorica destaca el afán de disputa en la edad avanzada e interpreta la compasión como una debilidad.
-
Relaciona la vejez feliz a la virtud en su obra "La república" : "Aquel que nada tiene que reprocharse abriga siempre una dulce esperanza, bienhechora, nodriza de la vejez"
-
En su obra Cato Maior de senectute presenta una imagen positiva de la vejez. Incluye multitud de datos acerca de las modificaciones que experimenta la capacidad de rendimiento mental en las personas mayores y las ilustra.
-
El derecho romano tipifica la figura jurídica del "pater familia" que concedía a los ancianos un poder tal que catalogaríamos de tiránico.
-
Domicio Ulpiano (170 - 228 D. C) elaboró una regla para el calculo de las pensiones alimentarias. Presencia del inicio del derecho romano.
-
Dignifica la visión cristiana de la persona mayor que que de ella se espera un equilibrio emocional y la liberación de la ataduras de los deleites mundanos.
-
Para la iglesia los ancianos no constituyen un grupo especifico, sino están en el conjunto de los desvalidos. Serán acogidos temporalmente en los hospitales y monasterios.
-
Al estudiar las reglas monásticas, la de San benito,considera el trato hacia los ancianos equivalente al de los niños. La "regla del Maestro", conjunto de reglas monásticas del siglo IX, desplaza a los ancianos a labores de portero o pequeños trabajos manuales.
-
Ve la vejez como un período decadente, física y moralmente, en el que las personas mayores están marcadas por comportamientos de interés únicamente personal.
-
En ésta obra Bacon plantea la idea, en su momento precursora, de que la vida humana se prolongaría en el momento en el que la higiene y otras condiciones sociales y medicas mejorasen .
-
Se le considera el primer gerontólogo de la historia, diferenciando las etapas del ciclo vital humano y aplicando la campana de Gauss al ciclo del ser humano.
-
En su obra Inquiry into human faculty and its development en 1883, sospecho que existían ciertas relaciones entre la duración de la juventud y la diferenciación de la personalidad.
-
Científico ruso-ucraniano, quien es considerado el padre del uso clínico de los probióticos, introdujo en 1903 los terminos de Gerontología al igual que el de Tanatología.
-
Introdujo el concepto de "geriatría" y "pediatría". Es considerado el padre de la investigación médica de la vejez.
-
Introdujo el término "gerontología", siendo definido como: La investigación del comportamiento en la edad provecta ha de convertirse en una rama de especialización dentro de las ciencias del comportamiento. La finalidad de esta ciencia es la investigación de las causas y condiciones del envejecimiento.
-
Sentó entonces las bases de lo que hoy es la medicina geriátrica y fue directamente responsable de que esta especialidad fuese incluida en el Sistema Nacional de Salud británico (NHS). Enunció los objetivos para aquellos profesionales de la geriatría, que son los principios de la geriatría moderna.
-
Esta obra es considerado el primer tratado de gerontología.
-
Fundación de la especialidad de Geriatría
-
Fundación la sociedad Británica de Geriatría
-
Fue el promotor de la creación de la Asociación Internacional de Gerontología (IAG) y convocó una reunión donde se celebró el Primer Congreso Internacional de Gerontología y se firmó el acta constitucional de la IAG.
-
Primera cátedra de Geriatría en la universidad de Glasgow
-
En la 1° asamblea internacional sobre el envejecimiento donde se da el plan de acción para fortalecer la capacidad de los gobiernos y de la sociedad civil para abordar eficazmente el envejecimiento de la población con objetivos concretos.
-
Se establece una relación de respeto de los hijos hacia los padres, el padre tiene mayor autoridad que la madre, sin llegar a ser dominante.
-
Se le teme al envejecimiento por lo que son continuas las sangrías para rejuvenecer quitándole la sangre vieja
-
Viven una existencia precaria entre el mar y la tierra, el invierno y el verano. Deben adaptarse a la lucha por la vida. Los hijos pidieran a los padres que se quedaran a la intemperie por la noche esperando la muerte.
-
Al frente de cada linaje existe un anciano, el hombre más viejo del linaje. El más viejo entre los jefes de los linajes es considerado como el anciano del clan.
-
La Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución A/RES/45/106, declaró el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad, el cual tiene por objeto reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo humano y económico, así como resaltar las oportunidades y los retos asociados al envejecimiento demográfico mundial
-
Fueron adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se exhortó a los gobiernos a que incorporasen los principios ( Independencia, Participación, Cuidados, Auto realización, Dignidad) en sus programas nacionales cuando fuera posible.
-
En la 2° asamblea internacional (2002) se centro en 3 orientaciones principales:
• Las personas de edad y el desarrollo
• El fomento de la salud y el bienestar en la vejez
• Creación de un entorno propicio y favorable para las personas mayores