-
los ancianos se atendian en hospitales como La Purísima Concepción, el de San Lázaro, el de Jesús
y el de San Hipólito en la Ciudad de México, -
los viejos no eran gran numero en población
-
el Profesor Ilia Metchnikoff (Premio Nobel 1908) que surge una disciplina dirigida especialmente al estudio de los problemas del envejecimiento; la Gerontología, (del griego geronto = anciano y
logos = tratado; estudio del envejecimiento y los fenómenos
que lo caracterizan, sus causas, efectos y repercusiones en
el ser humano). -
Ian. L. Nascher quien en 1909 no sólo acuña la palabra “Geriatría” sino que también propone a esta, como una nueva especialidad
médica dedicada al cuidado y tratamiento de los ancianos. -
retoman su liderazgo durante y a finales del Porfiriato como
la Fundación Rafael Dundee -
estos patronatos disminuyen su presencia
pero resurgen terminado el conflicto como la Fundación -
A instancias del Dr. Mario Paredes Espinosa, jefe del servicio
de medicina interna, del Antiguo Hospital Civil de
Guadalajara, el Dr. David Leal inicia la atención Geriátrica
en dicho servicio en 1993. -
se crea el Colegio de Geriatría, Psicogeriatría
y Gerontología Médica del Estado de Jalisco A.C. con cuatro
miembros; la Dra. María Elena Aguilar Aldrete, el Dr.
Fernando Ville Corona, el Dr. Víctor Villa Estevez -
Con el gobierno de Pascual Ortiz Rubio en 1931, la
beneficencia pasa a ser “Asistencia Pública” tomando rango
de secretaría de estado, con el Lic. Miguel Ávila Camacho
se forma la Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública en
1944 -
Las actividades relacionadas con la atención del anciano inician
en el Hospital General de México por iniciativa del Dr.
Arturo Lozano Cardoso en 1978, esfuerzo al que se agregó
el Dr. Armando Pichardo Fuster y la Dra. Leonor Pedrero
Nieto, todos cardiólogos de especialidad. -
se cuenta con la primera maestría en ciencias
con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de
Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional. -
la Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital
Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en el Distrito
Federal el primer programa en gerontología médica a la par
que el Dr. Salinas lo hacía en la Universidad de Nuevo León -
La asignatura de Geriatría inicia en la escuela de medicina
de la UNAM -
Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, GeriatraInternista
del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer
programa universitario en la UNAM de la especialidad de
Geriatría para médicos internistas -
en Jalisco, la atención del anciano se limitaba a
programas gerontológicos y de asistencia social por el sistema
D.I.F. y otras instituciones privadas como la Fundación
Margarita Sahagún. -
Una vez aprobada la especialidad en la curricula de la
Universidad de Guadalajara a instancias del Dr. Raúl Vargas
López, entonces director del hospital en 1995, -
se autoriza la primera beca para residente por la Secretaría de Salud en 1998, egresando el primer geriatra del Antiguo Hospital
Civil de Guadalajara en el año 2000. -
en la Universidad de
Guadalajara siendo ahora materia obligada en la mayoría
de las escuelas de medicina del país -
En el año 2002, a instancias del Dr. Pedro Carrillo
director del Hospital General de Zona 89 del IMSS, la Dra.
Julieta Moreno y el Dr. Carlos Borboa inician en el servicio
de medicina interna de dicho hospital el primer curso de
Geriatría de dicha institución en el occidente del país. -
El primero de marzo del 2004 el Dr. Francisco Saldaña
Internista-Geriatra funda en el Hospital Regional Valentín
Gómez Farías del ISSSTE el primer servicio de Geriatría de
esa institución a nivel regional