-
William Harvey concluye que las plantas y los animales se reproducen de manera sexual
-
Anton Leeuwenhoek descubre animáculos en el fluido seminal
-
Jean B. Lamarck propone que los caracteres son forjados por la necesidad
-
Charles Darwin publica la teoría de la Evolución basada en la Selección Natural
-
Gregor Mendel Publica los resultados de sus investigaciones sobre la herencia en plantas de chícharos ( Pisum Sativus)
-
Friedrich Miescher identifica "La Nucleina" aisló varias moléculas de fosfato a las cuales les llamo Nucleínas que estaban en el núcleo de GB
-
Walter Fleming Biólogo y Fisiólogo Alemán Define los conceptos de
"cromatina y Mitosis"descubrió que se podían teñir unas estructuras existentes en el interior del núcleo y llamó cromatina a la materia que forma dichas estructuras. -
Carl Correns, Hugo de Vries, Érick Von Tschermak, Redescubren los principios de Mendel (inicio de la Genética Moderna)
-
William Bateson. Introduce los términos alelomorfo, heterocigoto, Homocigoto.
-
Walter Sutton Establece la Hipótesis según la cual los cromosomas segregados son unidades hereditarias.
-
Nettie Stevens-Edmund Wilson Describen en forma independiente el comportamiento de los cromosomas sexuales -XX femenino y XY masculino
-
BATESON- Acuña el término de Genética
-
Archibald Garrod Propuesta de que algunas de las enfermedades se deben a errores innatos del metabolismo
-
Johanssen acuña el término GEN
-
Tomás H. Morgan Propone la teoría de la herencia ligada al sexo
-
MORGAN Lanza la Teoría Genética y da nombre a las " Leyes de Mendel"
-
Barbara McClintock Desarrollo la hipótesis de los trasposones para explicar las variaciones de color del maíz
-
Oswald Theodore Avery, Colin McLeod, Maclyn McCardy aislan el ADN como material genético, que es principio transformador.
-
Rosalind Franklin fotografía el DNA .
Chase y Hershey Con fagos marcados con proteína -S35 y ADN-P32 para corroborar que la última es la molécula de la herencia. -
J. Watson Estadounidense y F. Crick Británico, descubren la estructura tridimensional ( ESTRUCTURA DE DOBLE HÉLICE) del ADN
-
Joe Hin Tjio un citogenetista de origen indonesio, descubrió que el número normal de cromosomas humanos es 46 en 1956. Anteriormente se pensaba que el número de cromosomas humanos era 48.
Junto con Albert Leven en su trabajo “The chromosome number of man” publicado en la revista Hereditas. -
El médico genetista francés Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome de Down es causado por la presencia de un cromosoma 21 extra en las células. Este descubrimiento se produjo en Francia, y cinco días después, Patricia Jacobs en Estados Unidos reportó la misma información de forma independiente.
-
Codones
La hipótesis de tripletes de Gamow parecía lógica. Sin embargo, no se había probado experimentalmente y los investigadores seguían sin saber cuáles eran los tripletes de nucleótidos correspondientes a cada aminoácido.
En 1961 se comenzó a descifrar el código genético con el trabajo del bioquímico estadounidense Marshall Nirenberg y sus colegas fueron capaces de identificar los tripletes específicos de nucleótidos que correspondían a aminoácidos en particular. -
Hamilton Smith Estadounidense y Kent Wilcox aislaron y caracterizaron la primera enzima de restricción en 1970:
La enzima se llamó HindII y provenía de la bacteria Haemophilus influenzae
Las enzimas de restricción cortan secuencias cortas de ADN que se repiten en la doble hélice de forma invertida -
Sanger era Inglés elaboró un método para determinar la estructura aminoacídica de la insulina. El método consistía en degradar la insulina en fragmentos y transferirlos a un papel vegetal. Después, gracias a una corriente eléctrica, los diferentes fragmentos se movían más o menos hacia un lado del papel, lo que le ayudó a deducir la secuencia de la insulina.
-
En 1983, varios equipos de investigación, entre los que se encontraba el de J.F. Gusella, descubrieron la localización exacta de la enfermedad de Huntington en el Gen Hum. Esta se encuentra en el gen de la huntingtina, que se localiza cerca del telómero del brazo corto del cromosoma 4. Enfermedad genética y hereditaria que se caracteriza por una degeneración neuronal lenta y continua. Los síntomas pueden incluir trastornos motrices, enfermedades mentales y problemas para pensar y planificar.
-
La reacción en cadena de polimerasa o PCR (de sus siglas en inglés Polymerase Chain Reaction) fue descubierta en 1985 por Karry Mullis en el laboratorio de Cetus Corporation, California, USA, lo que le representó el premio Nobel en 1993
-
DEPTO DE Energía de los E.U empieza el Proyecto HUGO
El Proyecto Genoma Humano supuso una mejora drástica en el conocimiento de la biología humana. Gracias a él, se lograron mapear muchísimos genes relacionados con enfermedades genéticas, abriendo paso a la creación de nuevos métodos diagnósticos y tratamientos, así como a nuevas investigaciones para conocer qué mecanismos genéticos están implicados en la aparición de ciertas enfermedades. -
Alec Jeffreys Acuña el término “DNA fingerprinting” y fue el primero en usar los polimorfismos del ADN en casos de determinación de la paternidad, inmigración y asesinatos. Departamento de Energía de los E.E.U.U. Empieza el proyecto HUGO (Human Genome Project) con el objetivo de secuenciar el ADN humano.
-
investigador Craig Venter anuncia el desciframiento del genoma humano Venter, junto con Francis Collins y A. Anderson líder del Proyecto Genoma Humano público, anunció que ambos proyectos habían descifrado la mayoría de los genes del ADN humano.
Venter es conocido como el "padre del genoma" -
En 2012, Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier desarrollaron un método para reutilizar el sistema inmunitario bacteriano CRISPR.
Es una técnica de edición genética que permite modificar el ADN de una célula en un lugar específico. CRISPR son las siglas de Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, que en español significa "repeticiones palindrómicas cortas, agrupadas y regularmente interespaciadas"